?Por qu¨¦ los grillos cantan m¨¢s en verano y c¨®mo puedo saber la temperatura con su canto?
Estos insectos, que producen un c¨¢ntico muy habitual en el per¨ªodo estival, est¨¢n muy relacionados con las altas temperaturas veraniegas.
Todos los veranos, se produce un fen¨®meno de la naturaleza que nos acompa?a. Esto tiene que ver con el canto de los grillos. Estos animales suelen usar su voz para poder comunicarse entre ellos, pero, adem¨¢s, cuentan con una doble funci¨®n, ya que se ha usado, especialmente por los pobladores de los campos, para conocer la temperatura que iba a hacer al d¨ªa siguiente.
Esta funci¨®n ten¨ªa un claro objetivo por parte de los habitantes de este tipo de localidades, y es que se utilizaban estos sonidos para conocer los grados y el clima de la pr¨®xima jornada para, en base a ello, saber qu¨¦ tareas se pueden repartir entre ellos. Esto es, el canto de los grillos era una forma de organizar la jornada laboral en la zona rural.
Pero, ?por qu¨¦ los grillos tienden a cantar m¨¢s en el per¨ªodo estival? Aqu¨ª, contamos los motivos.
?Qu¨¦ es el canto de los grillos?
Este tipo de sonidos se escuchan cada verano, pero son casi desconocidos por el gran p¨²blico. Este fen¨®meno se conoce con el nombre de ¡®estridulaci¨®n¡¯. En esta situaci¨®n, los grillos utilizan sus alas externas, tambi¨¦n conocidas como ¡®¨¦litros¡¯.
Los animales frotan esta parte de su anatom¨ªa y consiguen un canto agudo, pero muy potente, y que normalmente influye en el per¨ªodo de celo, cuando quieren aparearse con las hembras de su especie.
?Por qu¨¦ los grillos cantan m¨¢s en verano?
Este tipo de insectos tienen una forma muy particular de subsistir. Esta consiste en que, durante el d¨ªa, se exponen a la luz del sol para coger temperatura, y de paso, energ¨ªa. Cuando obtienen la cantidad justa, pueden realizar sus labores diarias, y, por lo tanto, sobrevivir de una forma ¨®ptima.
Es m¨¢s, ellos son m¨¢s activos en verano porque est¨¢n directamente relacionados con el calor que hace en esta ¨¦poca del a?o. Es decir, que necesitan las altas temperaturas para estar activos durante estos meses, los m¨¢s calurosos. Al ser animales de sangre fr¨ªa, son especialmente sensibles a los cambios.
Eso s¨ª, hay que tener en cuenta varias situaciones. En primer lugar, estos insectos pueden cantar si la temperatura ambiente supera los 15 grados. Sin embargo, si el termostato marca m¨¢s de 40, dejan de cantar, y si el term¨®metro alcanza los 36, caen en declive estos sonidos.
?C¨®mo se puede saber la temperatura con el canto de los grillos?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que los grillos est¨¢n muy relacionados con la meteorolog¨ªa, ya que esta pueda influir en la forma en la que se produce su canto. Si las temperaturas son altas, este sonido es m¨¢s vigoroso y r¨¢pido, y si hace fr¨ªo, suele ser m¨¢s lento y espaciado.
Adem¨¢s, este sonido puede ser m¨¢s fuerte de lo normal por otras situaciones. Alguna de ellas es la lucha por la hembra (que, por cierto, no puede emitir estos cantos) o cuando los machos se enfrentan por controlar lo que consideran que es su territorio.
Por tanto, hay que saber elegir bien para poder calcular la temperatura. En primer lugar, hay que escoger a un grillo concreto. Eso s¨ª, se debe hacer de una forma muy discreta, sin interferir en su rutina, ya que cualquier interacci¨®n puede modificar su comportamiento, por lo que no hay que da?arle ni reducir los cantos que haga.
Despu¨¦s de haber escogido al esp¨¦cimen, se debe contar el n¨²mero de notas que va emitiendo por minuto. Un consejo es que se apunten en una libreta con l¨¢piz o bol¨ªgrafo. En ese caso, mediante el uso de rayas, se van anotando las notas que va haciendo el grillo durante 60 segundos.
Tras apuntar estos n¨²meros, se produce el c¨¢lculo. Y, ?c¨®mo se hace? Se suman todas las notas que se han detectado, dividir lo que salga entre 5, y, posteriormente, restar a este guarismo 9. Despu¨¦s de hacer estas operaciones, el resultado ser¨¢ la temperatura ambiente.
Por tanto, esta es la f¨®rmula que se aplica para detectar la temperatura con los cantos de los grillos:
Temperatura (medida en ?C) = (Notas detectadas/5) -9.
Tambi¨¦n, este c¨¢lculo se puede realizar en menor magnitud. Esto es, se puede estar solamente 15 segundos oyendo al grillo y detectando sus notas. As¨ª, se pueden identificar las notas durante dicha cantidad de tiempo, y multiplic¨¢ndolas por 4.