Ponen fecha al fin del ox¨ªgeno en la Tierra
Un estudio advierte de la desoxidaci¨®n abrupta, un fen¨®meno que pondr¨¢ fin a la vida en la Tierra. ?Cu¨¢ndo y por qu¨¦ ocurrir¨¢ esto?
![Ponen fecha al fin del ox¨ªgeno en la Tierra](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/W25GCCIHHNH25K2UUYWIW53NP4.jpeg?auth=cd8eb400d0c6fa7bffa39f4c478440df7c98c5ff3c35dfef07544fd1f5c0ce45&width=360&height=203&smart=true)
Son numerosos las investigaciones, novelas e incluso pel¨ªculas que tratan la b¨²squeda de planetas que puedan albergar vida humana. Todos ellos alimentados por una visi¨®n cr¨ªtica y, cada vez m¨¢s realista, del estado de salud de la Tierra. Y en esta ocasi¨®n, la ciencia ha hablado: va a llegar el d¨ªa en que el ox¨ªgeno en el planeta se agotar¨¢.
Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience, dirigido por el cient¨ªfico ambiental Kazumi Ozaki, ha analizado minuciosamente la evoluci¨®n de los gases en la atm¨®sfera. Mediante casi 400.000 simulaciones de sistemas clim¨¢ticos, biol¨®gicos y geol¨®gicos han concluido que la Tierra ser¨¢ abundante en metano y que con el paso del tiempo el ox¨ªgenos se acabar¨¢.
¡°Utilizamos un modelo combinado de biogeoqu¨ªmica y clima para examinar la escala temporal probable de las condiciones atmosf¨¦ricas ricas en ox¨ªgeno en la Tierra ¡°, concretan en el estudio. Y por tanto, justifican la subida del metano en los cambios en la luminosidad del Sol y en las variaciones en el di¨®xido de carbono, entre otros motivos.
?Sufrir¨¢ el ser humano esta desoxidaci¨®n?
La respuesta es aliviadora, por el momento. Seg¨²n los investigadores, este fen¨®meno ocurrir¨¢ dentro de mil millones de a?os. Y es que el principal motivo del agotamiento del ox¨ªgeno emana del envejecimiento del Sol. ¡°Descubrimos que la desoxigenaci¨®n futura es una consecuencia inevitable del aumento del flujo solar¡±, afirman los investigadores. Un aumento que provocar¨¢ una subida de la temperatura de la estrella y, por ende, liberar¨¢ m¨¢s energ¨ªa, lo que propiciar¨¢ una reducci¨®n del di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera.
Toda esta situaci¨®n apocal¨ªptica no es nueva para la longeva historia de la Tierra. Seg¨²n el estudio, el planeta sufri¨® una etapa parecida en el E¨®n Arcaico, periodo en el que la atm¨®sfera carec¨ªa de ox¨ªgeno libre, hace 2.400 millones de a?os.
Actualmente, el ox¨ªgeno es elemental para organismos grandes y complejos, y es crucial para que la vida florezca en el planeta. Ocupa el 21% de la atm¨®sfera y ahora se sabe gracias a la ciencia que, una vez m¨¢s, la Tierra se quedar¨¢ sin aire respirable.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.