Ni Ozempic ni ibuprofeno: este es el medicamento m¨¢s vendido del mundo
De acuerdo con los resultados, aquellos pacientes tratados con el f¨¢rmaco de Akeson aguantaron 11,1 meses antes de que sus tumores comenzaran a crecer de nuevo.

La empresa de biotecnolog¨ªa china, Akeso, ha revolucionado el sector de la medicina moderna con su nuevo medicamento contra el c¨¢ncer de pulm¨®n, Ivonescimab, que se ha convertido en la medicina m¨¢s vendida del mundo.
Tras los ensayos realizados en el gigante asi¨¢tico, se comprob¨® que Ivonescimab mostraba mejores resultados que el medicamento Keytruda, desarrollado por la empresa estadounidense Merck y que hab¨ªa recaudado m¨¢s de 130 mil millones de d¨®lares en ventas, estableci¨¦ndose como la medicina m¨¢s vendida del mundo.
De acuerdo con los resultados, aquellos pacientes tratados con el f¨¢rmaco de Akeson aguantaron 11,1 meses antes de que sus tumores comenzaran a crecer de nuevo, en comparaci¨®n con los 5,8 meses registrados por Keytruda.
En consecuencia, las acciones de la compa?¨ªa Summit Therapeutics, con sede en California y socio estadounidense de Akeso, aumentaron m¨¢s del doble hasta alcanzar un m¨¢ximo hist¨®rico.
¡°Creo que la industria biotecnol¨®gica china desempe?ar¨¢ un papel importante a nivel mundial y participaremos cada vez m¨¢s en ella¡±, explic¨® la directora ejecutiva de Akeso, Michelle Xia.
Desarrollo de la biotecnolog¨ªa china
Durante gran parte de los ¨²ltimos 40 a?os, las empresas chinas dedicadas a la biotecnolog¨ªa se han dedicado a replicar medicamentos existentes importados, conocidos como medicamentos ¡°me-too¡±.
Sin embargo, en los ¨²ltimos 10 a?os de la industria del pa¨ªs, muchas empresas han comenzado a innovar con f¨¢rmacos muy avanzados, compitiendo de forma directa con la producci¨®n occidental y consiguiendo acuerdos de miles de millones de d¨®lares.
¡°La gente sab¨ªa que la industria biotecnol¨®gica estaba creciendo muy r¨¢pido en China, pero muy pocos la ve¨ªan como una amenaza real para los principales innovadores estadounidenses¡±, considera Rebecca Liang, analista farmac¨¦utica de la firma AB Bernstein.
Seg¨²n los resultados de una investigaci¨®n publicada por HSBC Qinhai Securities, China se est¨¢ transformando en un centro de innovaci¨®n para la biomedicina, pasando de tener 46 acuerdos de licencias en 2017 hasta alcanzar m¨¢s de 200 el a?o pasado.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos