Los s¨ªntomas del ¡®estr¨¦s t¨¦rmico¡¯, el exceso de temperatura que puede llegar a golpe de calor
Un episodio de estas caracter¨ªsticas, motivado por humedad y temperatura altas, produce mareos, taquicardias, dolores de cabeza, n¨¢useas y fatiga, entre otros s¨ªntomas.

Las temperaturas tan altas que se han registrado a lo largo del ¨²ltimo mes de abril, as¨ª como la sequ¨ªa que la acompa?a, han hecho de este mes de primavera uno especialmente caluroso. Ello, adem¨¢s de repercutir en las condiciones de los campos de cultivo o de los bosques, tambi¨¦n perjudica la salud de las personas.
Ya s¨®lo el ¨²ltimo verano fallecieron en Espa?a, Francia, Alemania y Gran Breta?a m¨¢s de 20.000 personas a causa de un ¡°clima extremadamente caluroso¡±. As¨ª lo han compartido expertos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Y, como consecuencia, han solicitado que se incorpore en las comunicaciones de olas de calor peligrosas los ¨ªndices de estr¨¦s t¨¦rmico.
?Qu¨¦ es el estr¨¦s t¨¦rmico?
El estr¨¦s t¨¦rmico es un tipo de malestar motivado por alg¨²n tipo de desajuste en las temperaturas, bien sea porque son excesivamente bajas o altas. Los expertos, en este caso concreto, se refieren a la ¨²ltima de las dos opciones. Y este sucede cuando los mecanismos de termorregulaci¨®n del organismo no pueden rebajar la temperatura interna del mismo lo suficiente.
Es decir, por norma general, la temperatura media corporal debe rondar los 37?C. Si esto no es as¨ª y los termorreguladores no son capaces de rebajar los grados de calor del organismo, la persona que se encuentre en esta situaci¨®n est¨¢ sufriendo un episodio de estr¨¦s t¨¦rmico.
Los s¨ªntomas de un cuadro de estas caracter¨ªsticas son diversas.
- La piel tiende a quedarse fr¨ªa y mojada, a causa del sudor, adem¨¢s de p¨¢lida.
- Fatiga y debilidad extremas
- Mareos
- Taquicardia
- N¨¢useas
- Dolor de cabeza
- Y puede llegar a la p¨¦rdida de conciencia.
Varios factores a tener en cuenta
En el clima intervienen distintos factores. Por eso, los expertos apuntan que no vale ¨²nicamente advertir de las temperaturas m¨¢ximas o m¨ªnimas que se van a dar a lo largo de la jornada. ¡°Lo que puede afectar a la respuesta de una persona al calor exterior es el conjunto m¨¢s amplio de condiciones meteorol¨®gicas¡±, explica el investigador de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y la Universidad Ca¡¯ Foscari de Venecia, Malcolm Mistry.
Seg¨²n este, tanto la temperatura ambiente, ¡°como la humedad del aire circundante, las condiciones de viento reinantes, la exposici¨®n al sol directo en lugar de estar a la sombra y, por ¨²ltimo, la duraci¨®n total de la exposici¨®n a tales condiciones¡± son factores determinantes. ¡°Por ejemplo¡±, detalla, ¡°una misma temperatura ambiente de 35 ¡ãC puede ser inc¨®moda con una humedad baja, pero peligrosa para la salud humana con una humedad alta, incluso durante un breve periodo de tiempo¡±, ha aseverado en declaraciones recogidas por el ISGlobal.
Calculadora del ?ndice de Calor
La humedad, por tanto, puede resultar determinante para saber qu¨¦ riesgo de sufrir un episodio de estr¨¦s t¨¦rmico hay. Ello se debe al sudor que desprende el cuerpo humano. A medida que hace m¨¢s calor, este se evapora y se enfr¨ªa el organismo. Sin embargo, si la humedad es muy alta, disminuye la velocidad de evaporaci¨®n y, por tanto, es m¨¢s dif¨ªcil evitar ese sobrecalentamiento.
Por ello, la calculadora ¡ªdisponible a trav¨¦s de este enlace¡ª que han ideado para medir el riesgo de estr¨¦s t¨¦rmico incluye ¨²nicamente dos variables: temperatura y humedad relativa. Una vez se introducen los dos datos, la p¨¢gina te devuelve el riesgo de que un episodio de estas caracter¨ªsticas te ocurra y te ofrece una serie de recomendaciones para protegerse de las olas de calor.