Los primeros s¨ªntomas de la demencia en personas en edad de trabajar
En personas en edad laboral, los primeros signos de demencia pueden confundirse con estr¨¦s o depresi¨®n, seg¨²n los expertos.

La demencia no siempre comienza con olvidos evidentes. En sus primeras etapas, especialmente en personas a¨²n activas laboralmente, los s¨ªntomas pueden ser sutiles y f¨¢ciles de malinterpretar. Problemas para resolver tareas, desorganizaci¨®n, cambios de personalidad como irritabilidad o impulsividad, y alteraciones del estado de ¨¢nimo como ansiedad, agotamiento o tristeza profunda pueden ser se?ales tempranas de un trastorno de la memoria.
Y es que tambi¨¦n, seg¨²n psic¨®logos consultados por el diario Iltalehti, pueden aparecer trastornos del sue?o, dificultades para aprender cosas nuevas, interrupciones en la gesti¨®n operativa y olvidos frecuentes. No obstante, muchos de estos s¨ªntomas pueden ser transitorios y no necesariamente relacionados con una enfermedad de la memoria. Porque de la demencia siempre se ha hablado, sobre todo desarrollada en personas mayores, pero, ?qu¨¦ es exactamente, c¨®mo se desarrolla y, sobre todo, c¨®mo se sabe si se tiene?
?Una enfermedad o un trastorno?
Pues seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, la demencia es un s¨ªndrome neurol¨®gico que afecta progresivamente la capacidad del cerebro para funcionar correctamente. Provoca el deterioro de funciones cognitivas como la memoria, la atenci¨®n, el lenguaje, la orientaci¨®n, el juicio y el comportamiento. No se trata de una enfermedad ¨²nica, sino de un conjunto de s¨ªntomas causados por diversas patolog¨ªas, siendo la enfermedad de Alzheimer la m¨¢s com¨²n. Otras causas pueden ser los problemas vasculares, factores gen¨¦ticos o incluso alcoholismo.
Generalmente, la demencia se desarrolla de manera gradual. Al inicio, los s¨ªntomas pueden confundirse con agotamiento, depresi¨®n o estr¨¦s laboral. Con el tiempo, se intensifican y afectan a la vida diaria, las relaciones y la autonom¨ªa del paciente. En etapas m¨¢s avanzadas, la persona puede desorientarse, olvidar rostros familiares y perder habilidades cotidianas, tal y como concreta la OMS.
Es por ello que detectar estos cambios a tiempo es esencial. Aunque en muchos casos, la persona afectada no nota los s¨ªntomas, y es el entorno cercano quien primero identifica que algo no est¨¢ bien. Por tanto, la atenci¨®n es fundamental, tanto para uno mismo como para un ser querido.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos