Los ¡®osos de agua¡¯, el animal m¨¢s indestructible del mar
Son unas criaturas microsc¨®picas que pueden soportar temperaturas entre 150?C y -270?C y que, por ende, son capaces de sobrevivir en el espacio.


Los tard¨ªgrados, tambi¨¦n conocidos como osos de agua, son invertebrados de menos de un mil¨ªmetro de largo capaces de sobrevivir en los entornos m¨¢s dif¨ªciles de habitar de la Tierra. Son animales microsc¨®picos de ocho patas que pueden soportar temperaturas entre 150?C y -270?C y que fueron llevados a la Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS) para llevar a cabo diversas investigaciones.
Seg¨²n informa la CNN, la asombrosa capacidad de supervivencia de estas criaturas se debe a la posibilidad de entrar en una forma de animaci¨®n suspendida cuando las condiciones de vida se vuelven extremadamente complicadas. Este misterioso mecanismo de defensa se conoce como ¡°estado tun¡±.
?C¨®mo logran sobrevivir tanto?
En condiciones de fr¨ªo extremo u otras complicaciones ambientales, los cuerpos de los tard¨ªgrados son capaces de producir ¡°radicales libres inestables de ox¨ªgeno y un electr¨®n desapareado¡±. El mecanismo de supervivencia se activa cuando las ciste¨ªnas (un amino¨¢cido del cuerpo), entran en contacto con estos radicales de ox¨ªgeno y se oxidan. Estos son los causantes del ¡®estado tun¡¯ protector que permiten a los osos de agua sobrevivir a cualquier h¨¢bitat.
Estas propiedades asombrosas permiten que estas criaturas puedan volver a la vida d¨¦cadas despu¨¦s de haber sido deshidratadas. Seg¨²n explica la BBC, cuando se secan retraen la cabeza y sus extremidades, arrug¨¢ndose formando una bola y entrando en ese estado de animaci¨®n suspendida en el que expulsan todo el agua de su cuerpo y su metabolismo se ralentiza al 0,01% de la tasa normal. Lo impactante es que si a?os despu¨¦s vuelven a estar en contacto con el agua, pueden volver a la vida.
Supervivientes en el espacio
Ante las sorprendentes cualidades de estos animales, en 2007 un equipo de investigaci¨®n env¨ªo tres mil tard¨ªgrados al espacio durante doce d¨ªas para comprobar su capacidad de resistencia. Casi el 70% de la muestra sobrevivi¨® sin problemas. A?os m¨¢s tarde, en 2019 la sonda israel¨ª Beresheet se estrell¨® contra la superficie de la Luna, lo que caus¨® la liberaci¨®n de miles de estas criaturas que muy posiblemente sigan vivas a d¨ªa de hoy.
Finalmente, el pasado junio de 2021, la nave espacial SpaceX Dragon de Tesla volvi¨® a enviar centenares de tard¨ªgrados a la Estaci¨®n Espacial Internacional con el objetivo de estudiar su comportamiento.
¡°Los tard¨ªgrados son ideales porque son microsc¨®picos, multicelulares y una de las formas de vida m¨¢s duraderas en el planeta Tierra¡±, asegur¨® Nova Spivack, jefe de la Fundaci¨®n Arch Mission, dedicada a estudiar las formas de vida microsc¨®picas. El inversor asegura que las posibilidades de supervivencia de los osos de agua son ¡°extremadamente altas¡±.