Los investigadores estudian una de las mayores colecciones de f¨®siles y tropiezan con el ejemplar m¨¢s antiguo del mundo: la hormiga del infierno
Un equipo de expertos de Brasil ha identificado el f¨®sil de una nueva especie, la ¡®Vulcanidris cratensis¡¯, que pertenece a la familia de la conocida como hormiga del infierno.


En el mundo hay muchas hormigas. Much¨ªsimas. Es pr¨¢cticamente imposible acabar con todas ellas. Cuando uno cree haber puesto fin a un problema interminable dentro de casa, aparecen por otra rendija. No tienen fin. Y no es para menos. Porque, seg¨²n un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, hay una poblaci¨®n de unos 20 cuatrillones de este insecto por todo el mundo.
Unos 2,5 millones de hormigas por persona. Ahora, los investigadores han dado con el f¨®sil de una nueva especie, que representa el registro m¨¢s antiguo de este insecto hasta la fecha. Se trata de la Vulcanidris cratensis, que pertenece a un grupo de estos insectos ya extinto, los Haidomyrmecinae, tambi¨¦n conocidos como hell ants (hormigas del infierno).
Esta hormiga vivi¨® hace unos 113 millones de a?os en el noreste de Brasil, seg¨²n confirma un estudio publicado en Current Biology. El f¨®sil se encontraba preservado en piedra caliza y supone ¡°el registro geol¨®gico indiscutible m¨¢s antiguo de hormigas¡±, explica Anderson Lepeco, del Museo de Zoolog¨ªa de la Universidad de S?o Paulo.
Una especie particular
Esta familia de hormigas contaba con una particularidad propia, como era unas mand¨ªbulas parecidas a guada?as, con las que atacaban a sus presas. ¡°Lo que hace interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta ¡®hormiga del infierno¡¯, conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras. Pese a pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba caracter¨ªsticas anat¨®micas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza ¨²nico¡±, a?ade al autor del estudio.
Hasta la fecha, las hormigas m¨¢s antiguas se hab¨ªan encontrado en Francia y Birmania. Pero el hallazgo de esta hormiga del infierno en un lugar muy alejados de estos supone la demostraci¨®n de que estos insectos ya estaban muy distribuidos por diversas partes del mundo en los compases iniciales de su evoluci¨®n, resalta el equipo de expertos. ¡°Si bien se han descrito hormigas del infierno a partir de ¨¢mbar, es la primera vez que pudimos visualizar esto en un f¨®sil de roca¡±.
El hallazgo tuvo lugar casi de forma accidental. El equipo de Lepeco estaba examinando una de las colecciones de insectos f¨®siles m¨¢s grande del mundo de la Formaci¨®n Crato, un yacimiento conocido por su gran estado de conservaci¨®n de f¨®siles. Y, en ese momento, repararon en ¨¦l. ¡°Cuando encontr¨¦ este ejemplar, reconocimos de inmediato su importancia. No solo como una nueva especie, sino como la posible evidencia definitiva de la presencia de hormigas en la Formaci¨®n Crato¡±.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos