Los investigadores dan con el momento de la historia mundial en el que un planeta roz¨® el sistema solar
Hace unos cuatro mil millones de a?os, un cuerpo celeste distorsion¨® las ¨®rbitas de los cuatro planetas exteriores de nuestro sistema solar.
![Los investigadores dan con el momento de la historia mundial en el que un planeta roz¨® el sistema solar](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GEJYCFNT45BF7JCS5S3NLPWSDA.jpg?auth=23a68b2519e66fd4cf52b9b4488bfcbf921e3fa268e85712aa39d80892d69196&width=360&height=203&smart=true)
El equipo de investigaci¨®n que ha propuesto la teor¨ªa de que un cuerpo celeste extraterrestre del tama?o de un planeta haya rozado nuestro sistema solar y haya cambiado las ¨®rbitas es de la NASA. Este equipo ha estado trabajando en la misi¨®n Osiris-Rex, que ha recolectado muestras del asteroide Bennu.
La misi¨®n OSIRIS-REx ha revelado varios hallazgos fascinantes a partir de las muestras recolectadas del asteroide, como que las muestras contienen polvo rico en carbono, nitr¨®geno y compuestos org¨¢nicos, todos ellos componentes esenciales para la vida tal como la conocemos. Tambi¨¦n se descubri¨® fosfato de magnesio y sodio en las muestras, lo cual fue una sorpresa para los cient¨ªficos. Este hallazgo sugiere que Bennu podr¨ªa haberse formado a partir de un mundo oce¨¢nico antiguo.
La muestra predominante en minerales de arcilla, especialmente serpentina, es similar al tipo de roca que se encuentra en las dorsales oce¨¢nicas de la Tierra. La presencia de estos minerales y compuestos sugiere que Bennu tuvo una interacci¨®n significativa con el agua en alg¨²n momento de su historia.
Estos hallazgos no solo proporcionan informaci¨®n sobre la composici¨®n y el origen de Bennu, sino que tambi¨¦n ofrecen pistas sobre los procesos que podr¨ªan haber llevado al origen de la vida en la Tierra.
El ¡®cambio¡¯ del Sistema Solar
Seg¨²n las investigaciones un objeto del tama?o de un planeta podr¨ªa haber visitado el sistema solar y cambiado para siempre el resto del Sistema Solar. Durante esa visita y roce, hace unos cuatro mil millones de a?os, ese cuerpo celeste distorsion¨® las ¨®rbitas de los cuatro planetas exteriores de nuestro sistema solar: as¨ª lo supone un grupo de investigaci¨®n actual.
Para ello se basar¨ªan en que ninguno de los ocho planetas de nuestro sistema solar, incluida la Tierra, tiene una ¨®rbita perfectamente circular. Adem¨¢s, esas ¨®rbitas no est¨¢n en el mismo plano y a veces son muy diferentes.
?Qu¨¦ pasar¨ªa si un cuerpo celeste hubiera rozado alg¨²n planeta del sistema solar? Utilizando modelos inform¨¢ticos de los cuatro planetas exteriores, J¨²piter, Saturno, Urano y Neptuno, planetas que se conocen como los gigantes gaseosos (J¨²piter y Saturno) y los gigantes helados (Urano y Neptuno), el equipo realiz¨® 50.000 simulaciones.
Esas simulaciones muestran que un ¨²nico sobrevuelo de un objeto subestelar es suficiente para cambiar las trayectorias de los planetas gigantes. Dado que las observaciones indican que estos cuerpos son bastante numerosos en el cosmos, las visitas de dichos objetos podr¨ªan ser m¨¢s frecuentes que los sobrevuelos de estrellas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.