Los espele¨®logos se adentran en la segunda cueva m¨¢s profunda de la Tierra, llegan al fondo y emergen con historias aterradoras
Desde especies nunca antes documentadas hasta cuerpos suspendidos en la oscuridad, la cueva Ver¨®vkina ha sido uno de los desaf¨ªos de la espeleolog¨ªa contempor¨¢nea.

En lo m¨¢s profundo de la Tierra, donde la luz no existe y la presi¨®n aplasta el alma, los espele¨®logos rusos han vuelto a descender al inframundo natural de la cueva Ver¨®vkina, en Abjasia, en el C¨¢ucaso occidental. Despu¨¦s de varios episodios en la historia, desde la Uni¨®n Sovi¨¦tica hasta la actualidad, esta nueva exploraci¨®n acaecida a finales del a?o pasado sorpendi¨® al mundo, no por sus m¨¢s de 2.000 metros de profundidad, sino por lo que encontraron. Criaturas nunca antes vistas, un cad¨¢ver suspendido en la oscuridad y un recordatorio brutal: el conocimiento sin preparaci¨®n puede ser mortal.
Descubierta por primera vez en 1968 por espele¨®logos de la localidad rusa de Krasnoyarsk, y posteriormente olvidada durante 14 a?os, esta caverna ha sido explorada sistem¨¢ticamente desde los a?os 80 por los clubes moscovitas ¡°Perovo¡± y ¡°Perovo-Speleo¡±. En 2017 alcanz¨® su punto m¨¢s profundo conocido, 2.212 metros, m¨¢s que el abismo del Mar Negro. Ese mismo a?o ingres¨® al Libro Guinness de los R¨¦cords como la cueva m¨¢s profunda del planeta.
Pero en 2024, una revisi¨®n de sus mediciones corrigi¨® la cifra: su profundidad real es de 2.209 metros, tres metros menos que la cueva Krubera, tambi¨¦n en el C¨¢ucaso.
Criaturas que nunca vieron la luz del sol y un cad¨¢ver colgado
El grupo liderado por el veterano espele¨®logo ruso Pavel Demidov descendi¨® hasta un punto conocido como ¡°el sif¨®n¡±, un lago subterr¨¢neo apodado por los cient¨ªficos como ¡°la ¨²ltima parada del Capit¨¢n Nemo¡±. All¨ª, en total oscuridad y a temperaturas cercanas al punto de congelaci¨®n, descubrieron m¨¢s de 20 nuevas especies de organismos: seres ciegos, sin pigmentaci¨®n, perfectamente adaptados a la vida en la completa oscuridad del subsuelo.
Sanguijuelas, ciempi¨¦s y escorpiones forman parte de este elenco biol¨®gico. ¡°Han evolucionado durante millones de a?os en aislamiento absoluto. Son ¨²nicos en la Tierra¡±, afirm¨® Ilya Turbanov, del Instituto Papanin de Biolog¨ªa de Aguas Continentales, para el medio BAQ.
Sin embargo, lo m¨¢s aterrador del descenso fue lo que hallaron a mitad de la kilom¨¦trica fosa. A 1.110 metros, los investigadores se toparon con una figura suspendida del techo de la cueva. No era parte del entorno: era un cad¨¢ver humano, colgado de una cuerda. El fallecido era Sergey Kozeev, un turista de 37 a?os que hab¨ªa desaparecido en noviembre de 2024.
Deportista aficionado, amante de los desaf¨ªos extremos y, seg¨²n informes, obsesionado con la idea de conquistar Ver¨®vkina. Su preparaci¨®n autodidacta fue insuficiente. ¡°El equipo que llevaba no cumpl¨ªa ni con los m¨ªnimos requisitos t¨¦cnicos¡±, se?al¨® Evgeny Snetkov, de la Uni¨®n Internacional de Espeleolog¨ªa (UIS). No se ha determinado a¨²n la causa exacta de su muerte. Seg¨²n BAQ, las hip¨®tesis de su accidente oscilan entre una ca¨ªda con lesiones internas, una muerte por congelamiento tras quedar atrapado en su propia cuerda, o un colapso por agotamiento f¨ªsico.
Con todo esto, la cueva Ver¨®vkina, nombrada en honor al espele¨®logo sovi¨¦tico Alexander Verevkin, es hoy tanto un s¨ªmbolo de los logros cient¨ªficos como de los l¨ªmites f¨ªsicos y psicol¨®gicos del ser humano. Desde sus criaturas desconocidas hasta sus tragedias silenciosas, este abismo natural desaf¨ªa nuestra comprensi¨®n del planeta y de nosotros mismos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos