Las consecuencias de acostarse tarde, seg¨²n un estudio
Tener un estilo de vida noct¨¢mbulo incrementa entre un 20% y un 40% las posibilidades de sufrir ansiedad o depresi¨®n.

Muchas personas tienen ya por costumbre acostarse a horas muy tard¨ªas, ya sea porque su horario laboral les obliga a ello, por ocio o simplemente porque su cuerpo ya se ha acostumbrado a dicha pr¨¢ctica. Es evidente que las personas con horarios de este tipo son la excepci¨®n y no la norma, pues la mayor¨ªa suelen dormirse m¨¢s temprano. Un estudio de Stanford Medicine indica que las personas que tienden a estar despiertos gran parte de la noche son m¨¢s propensas a sufrir trastornos mentales, como la depresi¨®n o la ansiedad.
Este estudio ha sido liderado por Jaime Zeitzer de la Universidad de Stanford, y ha sido publicado en la revista ¡®Psychiatry Research¡¯. Para poder llevarlo a cabo, el estudi¨® parti¨® de una encuesta que se le hizo a 73.880 individuos. De dichas personas se obtuvo su cronotipo, la predisposici¨®n natural de cada persona para experimentar picos de energ¨ªa o momentos de descanso en diferentes horas del d¨ªa, variando de individuo a individuo.
Este cronotipo se compar¨® con su comportamiento de sue?o real, y de ah¨ª se obtuvieron los resultados, que explican que acostarse muy tarde incrementa las posibilidades de sufrir trastornos mentales como la ansiedad y la depresi¨®n entre un 20% y un 40%.
Esto deja claro que tener un horario de sue?o ¡®normal¡¯ es lo m¨¢s saludable y beneficioso, pues los noct¨¢mbulos (personas que se siente m¨¢s activas y despiertas durante la noche y suelen dormir durante el d¨ªa) tambi¨¦n tienen m¨¢s posibilidades de tener ¡°comportamientos da?inos¡±, seg¨²n la revista que publica el estudio.
Algunos de estos comportamientos que ser¨ªan m¨¢s comunes de noche ser¨ªan pensamientos suicidas, delitos violentos, consumo de alcohol y drogas o comer en exceso. ¡°Recibir luz solar por la ma?ana y mantener una rutina m¨¢s temprana todos los d¨ªas de la semana puede cambiar tus patrones de sue?o¡±, apuntaba Zeitzer.
Por tanto, el estudio deja claro que tener un horario diurno es beneficioso para nuestra salud mental y nuestro bienestar psicol¨®gico. Aun as¨ª, una vez acostumbrado al horario nocturno y a mantenerse despierto durante la noche, cambiar el cronotipo no es f¨¢cil, pues desacostumbrar al cuerpo no es tarea sencilla, algo que el mismo Zeitzer admite.
Varios estudios recientes, incluyendo uno presentado en la reuni¨®n anual de especialistas en sue?o SLEEP 2024, destacan que un buen descanso puede mejorar la gratitud, la resiliencia y la prosperidad en los adultos. La Academia Estadounidense de Medicina del Sue?o recomienda 7 horas de sue?o nocturno para mantener una salud y productividad ¨®ptimas. Michael Scullin, investigador principal, se?ala que, aunque la falta de sue?o agrava los problemas de salud mental, a¨²n no se ha demostrado experimentalmente si aumentar el sue?o puede mejorar los aspectos positivos de la vida.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos