La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo
En esta normativa, se ha tenido en cuenta el uso que las fuerzas del orden podr¨¢n hacer de las c¨¢maras de identificaci¨®n biom¨¦trica y la regulaci¨®n de los modelos fundacionales de inteligencia artificial.
![La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/C4QT5MSS4BK4PCVRGX62EW3AJ4.jpg?auth=592d19f497100146b2e7d3cec8c78c91c63f5f9f1e4d249739e091faaaf17300&width=360&height=203&smart=true)
Las instituciones de la Uni¨®n Europea (UE), tras m¨¢s de 30 horas de intensas negociaciones, han pactado una ley de inteligencia artificial que permite o proh¨ªbe el uso de la tecnolog¨ªa en funci¨®n del riesgo que suponga para las personas. El acuerdo, en la actualidad, tendr¨¢ que ser ratificado en el Parlamento Europeo y el Consejo de Seguridad de la UE.
¡°La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal ¨²nico para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar¡±, ha transmitido la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, en una publicaci¨®n de ¡®X¡¯ (anteriormente conocido como Twitter).
Y es que, nada m¨¢s lejos de la realidad, esta ley busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como Estados Unidos y China. De hecho, a d¨ªa de hoy y seg¨²n el comisario de Industria y Servicios Digitales, Thierry Breton, la UE es la ¨²nica regi¨®n del mundo con una regulaci¨®n tan detallada.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MREN3HB3MFEAXDWWZ75B44US6M.jpeg?auth=f0cac441c4b39389fa9adb32f03142a687a6d0c2b0afcd36c9467db47f2f42f1&width=360)
Aspectos a tener en cuenta
Uno de los puntos sensibles de esta normativa ha sido el uso que las fuerzas del orden podr¨¢n hacer de las c¨¢maras de identificaci¨®n biom¨¦trica para garantizar la seguridad nacional y prevenir delitos como el terrorismo o la protecci¨®n de infraestructuras.
En principio, la ley proh¨ªbe las c¨¢maras de reconocimiento facial en espacios p¨²blicos. Ahora bien, los gobiernos han realizado un gran esfuerzo durante varios meses para permitirlas en casos concretos, siempre con previa autorizaci¨®n judicial.
La otra tem¨¢tica que ha centrado gran parte de las negociaciones es la regulaci¨®n de los modelos fundacionales de inteligencia artificial, los sistemas en los que se basan programas con ChatGPT, de la empresa OpenAI, o Bard, de Google.
Aunque la ley no estuviera pensada para regular este tipo de sistemas, ya que todav¨ªa no se hab¨ªan popularizado cuando la Comisi¨®n Europea presentara su primera propuesta de regulaci¨®n en 2021, las instituciones comunitarias han visto la necesidad de legislarlos tras el estallido de ChatGPT en los ¨²ltimos meses.
El objetivo principal
Con todo ello, cabe destacar que el objetivo principal de esta nueva regulaci¨®n europea -que entrar¨¢ en vigor gradualmente a partir de 2024- es fijar est¨¢ndares de seguridad y de derechos fundamentales que eviten que la tecnolog¨ªa se utilice con fines represivos, de manipulaci¨®n o discriminatorios. Sin que esto se traduzca en una hiperregulaci¨®n que suponga un obst¨¢culo en la competitividad de la UE.
Las empresas que incumplan esta futura legislaci¨®n, la cual est¨¢ acompa?ada de un r¨¦gimen sancionador, se enfrentar¨¢n a multas de entre 35 millones de euros o el 7% de la facturaci¨®n global y 7,5 millones o el 1,5% de la facturaci¨®n, dependiendo del tipo de infracci¨®n y el tama?o de la empresa.