La raz¨®n por la que se desatan tanto los cordones de los zapatos y zapatillas
La f¨ªsica explica este suceso, que suele ocurrir especialmente cuando corremos. El impacto con el suelo hace que se vayan aflojando de forma paulatina.


La vida de las personas cuenta con una serie de cosas que resultan dif¨ªciles de evitar. Como que, cuando se nos cae la tostada, siempre lo haga por el lado que estaba untada. La muerte y el pago de los impuestos son otros aspectos de la vida de los que no nos podemos escapar. Pero hay otro que cuenta con el respaldo de la f¨ªsica, y es el siguiente. ?Por qu¨¦ se desatan los cordones al correr y caminar?
No, no es que le hayas puesto pocas ganas a la hora de hacer el nudo, ni que lo hayas hecho demasiado flojo. Los cordones de nuestras zapatillas, con el paso del tiempo, la duraci¨®n y la intensidad del paseo o ejercicio, tienden a desatarse de forma progresiva. Para ello, las leyes de la f¨ªsica tienen una explicaci¨®n. Hace unos a?os, el ingeniero mec¨¢nico Oliver M. O¡¯Reilly y sus compa?eros de equipo de la Universidad de California llevaron a cabo una prueba.
El resultado de su estudio, publicado en ¡®The Royal Society¡¯, desvela que cada vez que corremos nuestros pies golpean el suelo con una fuerza siete veces mayor a la fuerza de gravedad. Con ello, el impacto se transmite al nudo y le hace aflojarse de forma progresiva. Adem¨¢s, mientras el nudo se afloja, el movimiento de las piernas provoca una fuerza de inercia en los extremos libres de los cordones que, irremediablemente, hace que se suelte el nudo.
Dos fuerzas, la del impacto al golpear el suelo y el de la aceleraci¨®n por el movimiento de las piernas, que es similar al experimentado por la nave Apolo en su vuelta a la atm¨®sfera terrestre. Con estos datos, como para que los cordones permanezcan atados.

El material influye
¡°El desatado accidental de un cord¨®n de zapato mientras se camina suele ocurrir sin previo aviso¡±, empieza diciendo el estudio, publicado en el a?o 2007. El texto cita tambi¨¦n una charla TED (acr¨®nico de Tecnolog¨ªa, Entretenimiento y Dise?o; una de las m¨¢s conocidas, la de 2015, en las que Bill Gates vaticin¨® la llegada de un virus) en la que Terry Moore explicaba c¨®mo atarse bien los cordones. Pero no resolv¨ªa la duda de por qu¨¦ se originaba el fallo.
Para tratar de resolverlo los expertos emplearon una c¨¢mara de alta velocidad y un aceler¨®metro atado a los nudos de los cordones. Los cient¨ªficos, en sus conclusiones, aseguran que ¡°los resultados no son exhaustivos, porque no hemos tenido en cuenta c¨®mo influye el material del que est¨¢ hecho el cord¨®n ni el acabado de la superficie¡±. En cualquier caso, a?aden, tienen suficientes datos para afirmar que los peores nudos son los compuestos por una lazada simple (o doble) que se desata con un ¨²nico movimiento del extremo libre de un lazo.
¡°Los resultados experimentales preliminares mostraron que el fallo por fuga y el aflojamiento pueden estar relacionados con un desajuste entre las fuerzas de inercia del bucle y los extremos libres que est¨¢ mediado cada vez menos por la fricci¨®n a medida que el centro del nudo se afloja bajo el impacto c¨ªclico. El desajuste creciente conduce a un aumento de la velocidad de deslizamiento y provoca un fallo acelerado. Nuestros resultados tambi¨¦n confirman que el nudo d¨¦bil falla a velocidades y frecuencias de deslizamiento mayores que el nudo fuerte¡±, explica el estudio.