La nave rusa ¡®Luna-25¡ä se estrella contra la superficie lunar
¡®Luna-25¡ä intenta convertirse en la primera estaci¨®n de la historia en aterrizar en el polo sur de la Luna. Sin embargo, esta vez no ha sido posible. ¡°Se present¨® una situaci¨®n anormal a bordo¡±, ha informado Roscosmos.

La nave espacial rusa ¡®Luna-25¡ä se ha estrellado contra la Luna este domingo mientras intentaba cumplir su misi¨®n de alunizar en el Polo Sur del sat¨¦lite, seg¨²n ha comunicado la corporaci¨®n espacial rusa Roscosmos. Y es que, despu¨¦s de una maniobra de aproximaci¨®n a la ¨®rbita de preaterrizaje, el aparato ha perdido el control por completo.
¡®Luna-25¡ä, la cual no tiene c¨¢psulas de retorno, intenta convertirse en la primera estaci¨®n de la historia en aterrizar en el polo sur de la Luna. De hecho, las principales tareas de la misi¨®n son probar las tecnolog¨ªas de un aterrizaje suave, estudiar la estructura interna y explorar los recursos, incluida el agua.
¡°Situaci¨®n anormal a bordo¡±
Lamentablemente, las dificultades experimentadas durante la fase de aterrizaje han provocado que se estrellara contra la superficie lunar. ¡°Durante la operaci¨®n, se present¨® una situaci¨®n anormal a bordo (...) que no permiti¨® realizar la maniobra con los par¨¢metros especificados¡±, ha informado la agencia espacial rusa.
Este evento, aunque decepcionante, es un recordatorio de la complejidad y los riesgos inherentes a la exploraci¨®n espacial. A pesar de los rigurosos procesos de planificaci¨®n, dise?o y pruebas, las variables imprevistas pueden jugar un papel crucial en el ¨¦xito o el fracaso de una misi¨®n.
No es una derrota definitiva
Ahora bien, los fallos en la exploraci¨®n espacial no deben considerarse derrotas definitivas. ?El motivo? Cada fallo proporciona valiosas lecciones y datos que pueden servir para futuras misiones y mejoras tecnol¨®gicas. Es m¨¢s, la naturaleza misma de la exploraci¨®n espacial implica una curva de aprendizaje constante y la adaptaci¨®n a desaf¨ªos cambiantes.
La ¡®Luna-25¡ä parti¨® el 11 de agosto desde el cosm¨®dromo Vostochni, en el Lejano Oriente ruso. El mi¨¦rcoles entr¨® en ¨®rbita del sat¨¦lite y ten¨ªa que alunizar el lunes. Mientras, la sonda llev¨® a cabo experimentos cient¨ªficos con equipos como el detector de part¨ªculas neutras y cargadas ARIES, y el espect¨®metro de neutrones y rayos gamma ADrRON-LR. Adem¨¢s, la nave sufri¨® el impacto de un micrometeorito.
La importancia del polo sur lunar
Desde su regreso al Kremlin, el presidente de Rusia, Vlad¨ªmir Putin, ha so?ado con volver a la Luna. La ¨²ltima misi¨®n luna rusa, la ¡®Luna-24¡ä, fue en 1976, cuando Leonid Brezhnev encabezaba el poder ruso. Una nave sovi¨¦tica, la ¡®Luna-2¡ä, fue la primera en posarse sobre dicho sat¨¦lite en 1959.
Cabe destacar que el polo sur lunar es un objetivo muy codiciado entre las naciones que realizan actividades espaciales, entre las que resaltan Estados Unidos y China. De hecho, la nave espacial india Chandrayaan-3 est¨¢ orbitando la Luna y probablemente intentar¨¢ el alunizaje cerca del polo esta pr¨®xima semana.