La fecha en la que se invertir¨¢n los polos magn¨¦ticos del Sol: as¨ª afectar¨¢ a la Tierra
El sol est¨¢ a punto de pasar por un fen¨®meno significativo, que ocurre cada 11 a?os y que podr¨ªa tener efectos positivos en nuestro planeta.
El ciclo de actividad solar dura alrededor de once a?os, por lo que la ¨²ltima vez que se invirtieron los polos magn¨¦ticos de la tierra fue en 2013. Este evento tiene una importancia significativa, ya que establece que se ha llegado a la mitad del llamado ¡®m¨¢ximo solar¡¯, la altura de la actividad solar.
Las previsiones dicen que el ¡®m¨¢ximo solar¡¯ del ciclo actual se producir¨¢ entre finales de este a?o, 2024, y principios del 2026. Es decir, que en ese periodo de tiempo se invertir¨¢n los polos magn¨¦ticos del sol y comenzar¨¢ el cambio hacia el ¡®m¨ªnimo solar¡¯.
Durante el ¡®m¨ªnimo solar¡¯, el campo magn¨¦tico del sol se acerca a un dipolo, que es ¡°un conjunto de dos polos el¨¦ctricos o magn¨¦ticos de igual magnitud y signo contrario, y muy pr¨®ximos¡±, y que cuenta con un polo norte y un polo sur, similar al campo magn¨¦tico de la Tierra.
Seg¨²n la distancia al m¨¢ximo solar disminuye, ¡°el campo magn¨¦tico del sol se vuelve m¨¢s complejo, sin una separaci¨®n clara entre los polos norte y sur¡±, explica Ryan French, un astrof¨ªsico solar, en declaraciones a ¡®Space.com¡¯. Cuando ya ha pasado el m¨¢ximo solar, se invierten los polos, y finalmente llega el m¨ªnimo, el Sol vuelve a ser un dipolo, aunque con la polaridad invertida.
Y es que el ciclo de actividad solar dura once a?os, y est¨¢ impulsado por el campo magn¨¦tico del Sol, manifest¨¢ndose por la frecuencia e intensidad de las manchas solares visibles en la superficie de la Tierra.
M¨¢s all¨¢ de este ciclo, existe otro, algo menos conocido, que es el ciclo Hale, el c¨ªclico magn¨¦tico completo del sol. Este ciclo dura veintid¨®s a?os y representa el proceso entero, desde el punto del ¡®m¨¢ximo solar¡¯, a la inversi¨®n de los polos, tras lo que se llega al ¡®m¨ªnimo solar¡¯, y vuelta a empezar.
Es decir, aproximadamente cada once a?os tenemos un nuevo m¨¢ximo solar (el ¨²ltimo se produjo en de 2014), y cada veintid¨®s, el proceso completo, incluyendo el m¨ªnimo solar, por lo que el ciclo se reinicia.
La pr¨®xima inversi¨®n de los polos se producir¨¢ del campo magn¨¦tico norte al sur en el hemisferio norte y viceversa en el hemisferio sur. ¡°Esto lo llevar¨¢ a una orientaci¨®n magn¨¦tica similar a la de la Tierra, que tambi¨¦n tiene su campo magn¨¦tico orientado hacia el sur en el hemisferio norte¡±, explic¨® French.
Causas de la inversi¨®n
El cambio de polaridad se produce gracias las manchas solares. Estas son regiones magn¨¦ticamente complejas alrededor de la superficie del Sol y que pueden dar lugar a importantes fen¨®menos solares, como erupciones solares y eyecciones de masa coronal , que son grandes explosiones de plasma.
Estas manchas solares siguen la llamada ley de Hale, que explica el ya mencionado astrof¨ªsico French. Si estas regiones aparecen cerca del ecuador del sol, su orientaci¨®n coincidir¨¢ con la del campo magn¨¦tico antiguo, mientras que, en caso de aparecer m¨¢s cerca de los polos, su orientaci¨®n ser¨¢ m¨¢s cercana a la del campo magn¨¦tico que se producir¨¢ a partir de la inversi¨®n.
Aun as¨ª, la causa como tal del fen¨®meno de la inversi¨®n se desconoce, ya que realmente depende de la procedencia del campo magn¨¦tico.
?Cu¨¢nto dura la inversi¨®n?
Un cambio de polaridad tan grande no se produce de un momento a otro, y es que normalmente la duraci¨®n oscila entre uno y dos a?os, ya que la transici¨®n desde un dipolo a un campo magn¨¦tico complejo es gradual, y no hay un momento espec¨ªfico en el que los polos del sol se invierten.
Aun as¨ª, el periodo suele variar de ese a?o o dos a?os de media, ya que, por ejemplo, en el anterior ciclo solar, que termin¨® en diciembre de 2019, tard¨® casi cinco a?os en revertirse la polaridad.
Sus efectos en los habitantes de la Tierra
Nosotros no seremos conscientes de la inversi¨®n como tal, pero esta tendr¨¢ una serie de efectos secundarios que nos afectar¨¢n, aunque probablemente tampoco nos daremos cuenta.
El sol ha estado muy activo en estos ¨²ltimos meses, y es que ha disparado muchas y poderosas erupciones solares. A partir de estas, se han producido tormentas geomagn¨¦ticas que han permitido ver estas ¨²ltimas semanas auroras boreales en algunos puntos de la tierra donde no ser¨ªa tan com¨²n verlas.
Aun as¨ª, todos estos cambios en la llamada ¡®meteorolog¨ªa del espacio¡¯, que est¨¢ normalmente en su punto m¨¢s fuerte durante el m¨¢ximo solar, no son causados directamente por la inversi¨®n de los polos.
Uno de los efectos que si provoca de manera directa la inversi¨®n del campo magn¨¦tico es leve, se podr¨ªa considerar beneficioso para los habitantes del planeta Tierra, y es que puede ayudar a protegernos de los rayos c¨®smicos gal¨¢cticos.
Estos son part¨ªculas subat¨®micas de alta energ¨ªa que viajan muy r¨¢pido, a una velocidad cercana a la de la luz y que pueden da?ar las naves espaciales y perjudicar a los astronautas que est¨¦n en ¨®rbita y fuera de la atm¨®sfera, que protege a nuestro planeta.
Seg¨²n el campo magn¨¦tico del Sol se va desplazando durante el ciclo de actividad solar, la llamada ¡®l¨¢mina de corriente¡¯, que es una superficie que dispara rayos de luz y calor a miles de millones de kil¨®metros desde el ecuador del Sol, se ondula en exceso, mejorando la protecci¨®n ante los rayos c¨®smicos.
Si el cambio de polaridad ocurre en los pr¨®ximos dos a?os, se prev¨¦ que el pr¨®ximo ciclo de once a?os ser¨¢ relativamente activo. En el caso de que este se retrase, el ciclo ser¨¢ relativamente d¨¦bil, como el anterior Ciclo Solar 24.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.