Investigadores se topan con un santuario romano en Espa?a: al final de una sala profunda hab¨ªa un tesoro del emperador Claudio
A doscientos metros de profundidad en la Cova de les Dones se ha encontrado una moneda de la ¨¦poca de este emperador, confirmando la presencia romana en la pen¨ªnsula.
Hace poco m¨¢s de un a?o, en el mes de septiembre de 2023, un hallazgo en la localidad de Millares (Valencia) despertaba expectaci¨®n en el mundo de la arqueolog¨ªa: dentro de la Cova de les Dones (Cueva Dones) se encontr¨® m¨¢s de un centenar de motivos rupestres del Paleol¨ªtico Superior mediterr¨¢neo, con una antig¨¹edad de, al menos, 24.000 a?os.
Ahora esta cueva vuelve a estar de actualidad, gracias al descubrimiento de un santuario romano por parte de un equipo de arque¨®logos de las Universidades de Zaragoza, Alicante y Valencia. Un hallazgo que aporta nuevos datos sobre la presencia romana en la pen¨ªnsula ib¨¦rica. Dicho santuario se encuentra en una sala que est¨¢ a m¨¢s de 200 metros de profundidad, y en ella se han documentado m¨¢s de una quincena de inscripciones romanas.
Y, adem¨¢s, se ha encontrado una moneda de la ¨¦poca del emperador Claudio, depositada como ofrenda en el techo de la estancia, entre una fisura y una estalactita. Dicha moneda permite, a su vez, datar el santuario romano sobre el siglo I despu¨¦s de Cristo.
Aitor Ruiz-Redondo, Virginia Barciela Gonz¨¢lez y Ximo Martorell Briz, arque¨®logos de las universidades de Zaragoza y Alicante, han sido los art¨ªfices de este importante descubrimiento, que pone de manifiesto la importancia de la Cova de les Dones y la sit¨²a como uno de los yacimientos paleol¨ªticos m¨¢s destacados de la pen¨ªnsula. ¡°La ubicaci¨®n de las inscripciones, a m¨¢s de 200 metros de la entrada, lo convierte en uno de los yacimientos de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica con inscripciones romanas a mayor profundidad, solo por detr¨¢s de la Cueva del Puente (Junta de Villalba de Losa) y, tal vez, de la Cueva de Rom¨¢n de Clunia¡±, detalla el comunicado de la Universidad de Zaragoza.
Una cueva con mucha historia
Desde la prehistoria y la ¨¦poca romana, son varias las evidencias sobre el uso de esta cueva y su importancia arqueol¨®gica. Durante miles de a?os ha tenido un car¨¢cter sagrado, ya desde las primeras manifestaciones como santuario rupestre en el Paleol¨ªtico. Las primeras pruebas de este yacimiento se remontan al siglo XVIII y, desde entonces, los descubrimientos se suceden.
M¨¢s recientemente, desde la d¨¦cada de los 60 estaba clasificada como cueva-santuario ib¨¦rica gracias al hallazgo de multitud de materiales de la Edad del Hierro (principalmente, cer¨¢micos). Sin embargo, el uso de este emplazamiento durante la ¨¦poca romana hab¨ªa sido escasamente probada en anteriores hallazgos, por lo que el descubrimiento ¡°refuerza la idea de su perduraci¨®n o reutilizaci¨®n¡±.
¡°El descubrimiento ha resultado sorprendente tanto por su novedad como por sus propias caracter¨ªsticas, trat¨¢ndose de un conjunto epigr¨¢fico de entidad ubicado a gran profundidad dentro de una cueva¡±, asegura el comunicado. Y todav¨ªa puede haber mucho m¨¢s por descubrir, puesto que el proyecto apenas est¨¢ en una fase inicial, en la que apenas se ha estudiado en detalle el 20% de la zona que alberga decoraciones paleol¨ªticas, mientras que otras zonas de la cueva no se han explorado en profundidad.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.