Harvard lo tiene claro: esta es la planta nativa del Mediterr¨¢neo que potencia tu mente y hace frente al estr¨¦s
Seg¨²n varios estudios, una dieta combinada con romero reduce los riesgos asociados al Alzheimer y contribuye a retener mejor la informaci¨®n.

El romero, una planta arom¨¢tica com¨²n en la cocina mediterr¨¢nea, ha dejado de ser solo un condimento para convertirse en objeto de estudio en el ¨¢mbito de la neurociencia y la nutrici¨®n. Diversos compuestos presentes en esta hierba, como los diterpenos, los ¨¢cidos org¨¢nicos, las saponinas y los taninos, le otorgan notables propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Pero m¨¢s all¨¢ de sus beneficios f¨ªsicos, el romero ha demostrado tener un impacto directo sobre la memoria y la funci¨®n cognitiva.
Un estudio pionero realizado en 2012 por los investigadores Mark Moss y Lorraine Oliver, de la Universidad de Northumbria, revel¨® que el aroma del romero puede mejorar significativamente la capacidad de retener y organizar informaci¨®n. Este hallazgo fue posteriormente respaldado por la Dra. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, quien profundiz¨® en los beneficios neurol¨®gicos del romero en su libro This Is Your Brain on Food.
Seg¨²n la experta, los diterpenos de la hierba mediterr¨¢nea ayudan a proteger las c¨¦lulas cerebrales del da?o oxidativo, aumentan los niveles de acetilcolina ¡ªun neurotransmisor esencial para la memoria¡ª y reducen el cortisol, la conocida ¡°hormona del estr¨¦s¡±. Adem¨¢s, sugiere que el uso regular de romero podr¨ªa tener efectos positivos en el sistema nervioso, actuando incluso como analg¨¦sico natural.
Un puente entre el intestino y el cerebro
Naidoo tambi¨¦n destaca la conexi¨®n entre la salud intestinal y la memoria, un campo emergente en la investigaci¨®n cient¨ªfica. Las bacterias del intestino influyen en la producci¨®n de cortisol y en la funci¨®n del nervio vago, que conecta el aparato digestivo con ¨¢reas cerebrales como el hipocampo y la am¨ªgdala, cruciales para la formaci¨®n de recuerdos y la regulaci¨®n emocional.
Algunos estudios mencionados en su obra incluso vinculan afecciones dermatol¨®gicas, como la ros¨¢cea, con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer, lo que refuerza la teor¨ªa de que la salud intestinal puede desempe?ar un papel clave en la evoluci¨®n de estas patolog¨ªas.
En este contexto, el romero tambi¨¦n ha encontrado un lugar destacado en la dieta MIND (por sus siglas en ingl¨¦s: Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay), un r¨¦gimen alimenticio dise?ado espec¨ªficamente para prevenir el deterioro cognitivo. Esta dieta, que combina lo mejor de la alimentaci¨®n mediterr¨¢nea, ha demostrado reducir el riesgo de Alzheimer hasta en un 53%.
La dieta MIND promueve el consumo de alimentos como verduras de hoja verde, nueces, frutas del bosque, legumbres y cereales integrales, y destaca al romero por sus beneficios neuroprotectores. A su vez, desaconseja el consumo excesivo de carne roja, productos l¨¢cteos enteros, frituras y reposter¨ªa industrial.
El creciente inter¨¦s por los efectos del romero sobre el cerebro se suma a una corriente cient¨ªfica que busca prevenir, m¨¢s que tratar, el deterioro cognitivo. Tanto el uso culinario como el empleo en aceites esenciales y extractos puede formar parte de una estrategia m¨¢s amplia de cuidado de la salud cerebral. Con respaldo de instituciones de prestigio como Harvard, el romero se perfila como un recurso natural accesible y eficaz para quienes buscan mejorar su memoria, reducir el estr¨¦s y proteger su mente del paso del tiempo.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos