Hallazgo hist¨®rico de gran valor en Badajoz
En una tablilla, descubierta la semana pasada en el yacimiento de Turu?uelo de Guare?a, han identificado un abecedario de hace 2.500 a?os.
![Hallazgo hist¨®rico de gran valor en Badajoz](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/A4D3KHO2CBHMZG7JTSIWBAWSVM.jpg?auth=fb3da90a08bd9d9bb4cdd7254f728553993d6f8c4d7d9d50f48e0c5e905c1b78&width=360&height=203&smart=true)
El reciente descubrimiento de una tablilla de pizarra en el yacimiento tart¨¦sico de Turu?uelo de Guare?a (Badajoz) viene acompa?ado de una sorpresa. En esta tablilla, un artesano tart¨¦sico dej¨® constancia de sus bocetos hace nada menos que 2.500 a?os, pero no fue solo eso. Adem¨¢s de la cuesti¨®n art¨ªstica presente en la tablilla, de apenas 20x20 cent¨ªmetros, aparece tambi¨¦n escrito un abecedario.
En un primer momento, dejaron el estudio en profundidad para m¨¢s adelante, explica el investigador del Instituto de Arqueolog¨ªa de M¨¦rida, Sebasti¨¢n Celestino. ¡°Pero una vez publicamos el hallazgo, al ver la imagen, Joan Ferrer i Jan¨¦, del Grupo de Investigaci¨®n LITTERA de la Universidad de Barcelona, se puso en contacto con nosotros para se?alar la existencia de ese abecedario y su gran importancia¡±, a?ade.
Ser¨¢ precisamente este experto, uno de los grandes referentes acad¨¦micos en la investigaci¨®n de la escritura paleohisp¨¢nica, el encargado de estudiar dicho abecedario. Un alfabeto que, explica Ferrer i Jan¨¦, que es el tercero de este tipo: uno hallado en Villasviejas del Tamuja, y que est¨¢ muy fragmentado, y otro, el de Espanca de Castro Verde (Portugal), que apareci¨® ¡°fuera de contexto¡±. El descubierto hace unos d¨ªas fue hallado en un edificio de dos plantas, destruido hacia finales del siglo V antes de Cristo.
Abecedario incompleto
¡°M¨¢s all¨¢ de las figuras, cuando observ¨¦ la placa vi que en uno de los laterales parec¨ªa haber un signo paleohisp¨¢nico, un signo que no se puede confundir con ning¨²n otro. Tambi¨¦n se apreciaban otros trazos compatibles con signos de una secuencia conocida¡±, explica Ferrer i Jan¨¦, quien reconoce que se enter¨® por los medios del descubrimiento de la placa de pizarra. Se trata de un abecedario de escritura meridional, y la secuencia de la que habla es ABeKaTuIKeLBaNS??TaUE, la misma que la aparec¨ªa en el abecedario de Espanca, salvo en su decimoprimer signo, con ¡°una forma muy especial¡±.
![Un nuevo hallazgo en el edificio tart¨¦sico de Casas del Turu?uelo, en el Ayuntamiento de Guare?a.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/M2B5ZFL2O2OR2267V3XVX47O5I.jpg?auth=80a29603c32a3ea0e1689672941b0a05eb57f9bc4674e0dc163d39b87d413169&width=360)
El abecedario, explica el CSIC en una nota de prensa, es una inscripci¨®n conservadora. Comienza con la secuencia ¡®ABeKaTu¡¯, el equivalente al actual ABCD. No obstante, no estar¨ªa completo, al encontrarse la tablilla fragmentada en su parte inferior. ¡°Se habr¨ªan perdido al menos 6 signos en la zona partida de la pieza, pero si fuera completamente sim¨¦trico y los signos ocuparan completamente tres de los cuatro laterales de la placa podr¨ªa llegar a los 32 signos, con lo que los signos perdidos podr¨ªan llegar a ser once o quiz¨¢s m¨¢s si un posible signo, ¡°Tu¡±, aislado en el cuarto lateral, formara parte del abecedario¡±, explica el investigador, que lamenta la p¨¦rdida de la parte final, que es donde ¡°suelen estar las diferencias m¨¢s acusadas¡±.
Tres abecedarios diferentes
Esther Rodr¨ªguez, investigadora del CSIC y una de las responsables de las excavaciones, asegura que nada m¨¢s descubrir la tablilla era consciente de que ¡°el volumen de informaci¨®n que conten¨ªa era superior incluso al de los propios rostros encontrados¡±. Entonces, los expertos identificaron c¨ªrculos y l¨ªneas que hac¨ªan indicar otros posibles estudios.
Tradicionalmente, las escrituras paleohisp¨¢nicas se dividen en dos familias: la nororiental y la meridional, estando la frontera entre ambas aproximadamente en el sur de Valencia. La encontrada recientemente pertenece al grupo de las ¨²ltimas, de las que previamente se han encontrado dos abecedarios. De acuerdo con las primeras investigaciones, el hallado en Turu?uelo repite, al menos, los 10 primeros signos del yacimiento de Espanca.
¡°Este abecedario tiene 27 signos y es el ¨²nico completo que conoc¨ªamos hasta la fecha. Se encontr¨® otro en la excavaci¨®n de Villasviejas del Tamuja (C¨¢ceres) pero est¨¢ muy fragmentado, solo tiene algunos signos centrales. Con lo cual el de Guare?a ser¨ªa el tercero y aportar¨ªa mucha informaci¨®n¡±, explica Ferrer i Jan¨¦. Ahora, queda determinar si este abecedario corresponde a una de las escrituras ya conocidas o si se trata de una independiente. ¡°En todo caso, confirma que en este yacimiento se ocultan a¨²n muchas m¨¢s inscripciones que esperamos que salgan a la luz en futuras campa?as¡±, concluye el experto.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.