Hallazgo clave contra el c¨¢ncer de p¨¢ncreas: una vacuna de ARN da resultados esperanzadores
El ensayo cl¨ªnico, liderado por el cient¨ªfico espa?ol Luis A. Rojas, revel¨® un incremento en la respuesta de las c¨¦lulas T tras la administraci¨®n de la vacuna cevumeran.

El c¨¢ncer de p¨¢ncreas, pese a no ser uno de los m¨¢s frecuentes en cuanto diagn¨®stico, es el que presenta la tasa m¨¢s baja de supervivencia. Seg¨²n los ¨²ltimos datos reportados por la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM), en Europa se estima que presenta una incidencia de 78.000 casos.
Por su parte, el organismo apunta que en Espa?a, el c¨¢ncer de p¨¢ncreas posee una tasa de supervivencia a cinco a?os del 8,6%, la m¨¢s baja de todos los tumores. Para 2023, la Sociedad Americana Contra El C¨¢ncer estim¨® que en Estados Unidos, aproximadamente 64,050 personas (33.130 hombres y 30.920 mujeres) ser¨¢n diagnosticadas con c¨¢ncer de p¨¢ncreas. Tal y como menciona el portal ¡®Cancer.org¡¯, este tumor es responsable de aproximadamente el 7% de todas las muertes por c¨¢ncer.
Aun as¨ª, la ciencia contin¨²a trabajando para encontrar una vacuna que permita en el largo plazo revertir esta situaci¨®n. Un grupo de cient¨ªficos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (MSK), liderado por el espa?ol Luis A. Rojas, logr¨® el primer ¨¦xito contra este c¨¢ncer. En concreto, lo hizo con una vacuna de ARNm, es decir, el mismo tipo de mol¨¦cula con el que se trabaj¨® para la elaboraci¨®n de las vacunas contra la COVID-19 dos a?os atr¨¢s.
En esta ocasi¨®n, los integrantes del equipo de Rojas realizaron un ensayo que dur¨® 18 meses y en el que participaron unas 16 personas. A todos ellos se les administr¨® la dosis denominada cevumeran, y se les aplic¨® tanto inmunoterapia como quimioterapia. Durante el a?o y medio que dur¨® el experimento, no hubo reca¨ªdas y al final del mismo, los expertos revelaron un resultado prometedor. Se observ¨® un incremento en la respuesta de las c¨¦lulas T en ocho de los 16 pacientes.
La investigaci¨®n, publicada en la revista ¡®Nature¡¯, indica que en aquellos pacientes en los que la vacuna no provoc¨® reacci¨®n, sufrieron reca¨ªdas. De este modo, conf¨ªan en que la combinaci¨®n de los tratamientos tradicionales con la aplicaci¨®n de la dosis, puedan provocar una mejor respuesta inmunitaria. As¨ª explic¨® Rojas el resultado del estudio. ¡°El 50% de los pacientes mont¨® una respuesta contra los ant¨ªgenos que se hab¨ªan puesto, y en aquellos que muestran respuesta inmune tardan mucho m¨¢s en reaparecer los tumores¡±.
Se?ales para detectar el c¨¢ncer p¨¢ncreas
Los problemas digestivos, la piel amarilla, la p¨¦rdida de peso repentina, cambios en las heces (desechos m¨¢s duros y dif¨ªciles de expulsar) son algunos de los s¨ªntomas tempranos de este tumor. El c¨¢ncer exocrino tiene una gran incidencia en la poblaci¨®n masculina, aunque tambi¨¦n se da en mujeres, especialmente de edades ya avanzadas.
Todav¨ªa no se ha encontrado una causa exacta que explique su aparici¨®n, aunque los expertos creen que el consumo de alcohol, el tabaquismo, la gen¨¦tica pueden favorecer la misma. Una de las razones por las que es tan dif¨ªcil tratar esta patolog¨ªa es porque en sus primeras etapas no deja ver los s¨ªntomas de forma contundente.