Este es el organismo viviente m¨¢s grande del planeta y la amenaza que se lo est¨¢ comiendo vivo poco a poco
Una colonia de m¨¢s de 42 hect¨¢reas de ¨¢lamos temblones que se encuentran en la monta?a de Utah forman un mismo organismo con ra¨ªces interconectadas.
Una colonia de m¨¢s de 42 hect¨¢reas de ¨¢lamos temblones que se encuentra en la monta?a de Utah es considerada uno de los organismos vivos m¨¢s antiguos y grandes de todo el mundo, sin embargo, hoy en d¨ªa est¨¢ siendo devorado lentamente. Concretamente, se encuentra en las monta?as de Wasatch, un ¨¢rea remota equidistante entre Las Vegas y Salt Lake City desde hace miles de a?os.
Recibe el nombre de ¡®Pando¡¯ (del lat¨ªn ¡°me extiendo¡±) y, aunque a simple vista parecen diferentes ¨¢rboles individuales de corteza blanca, la realidad es que todos ellos son gen¨¦ticamente id¨¦nticos y tienen sus ra¨ªces interconectadas formando un solo organismo. La masa de todos estos ¨¢lamos pesa alrededor de 6.000 toneladas, lo que lo convierte en el ser vivo m¨¢s grande la Tierra.
El pastoreo de ciervos y alces, su principal amenaza
A pesar de que este bosque est¨¢ protegido por el Servicio Forestal Nacional de Estados Unidos y no corre peligro de ser talado, puede extinguirse debido a otros factores. El principal motivo de su desaparici¨®n es el pastoreo de ciervos y alces que devoran los ¨¢rboles m¨¢s j¨®venes, atacando las puntas de los tallos reci¨¦n formados y haciendo que mueran. ¡°Los lobos y los pumas alguna vez mantuvieron sus n¨²meros bajo control, pero las manadas ahora son mucho m¨¢s grandes debido a la p¨¦rdida de estos depredadores¡±, afirma el paleoecologista Richard Elton Walton a The Conversation.
Adem¨¢s de la alimentaci¨®n, estos animales se concentran en el bosque porque aqu¨ª pueden guarecerse y no correr peligro de ser cazados. A la incidencia de los ciervos se a?ade la problema de la enfermedad del chancro, que incide sobre las cortezas de ¨¢lamos m¨¢s adultos. El chancro es una de las peores enfermedades en ¨¢rboles y plantas, ya que se produce por una bacteria que penetra a trav¨¦s de heridas en ramas u hojas, creando bultos que hacen que la savia no circule correctamente por la planta.
Tambi¨¦n el cambio clim¨¢tico, la falta de agua y unas temperaturas m¨¢s c¨¢lidas a principios de a?o dificulta que las plantas formen nuevas hojas y favorece los incendios forestales intensos. El Servicio Forestal de Estados Unidos junto a asociaciones como la llamada ¡®Amigos de Pando¡¯ est¨¢ llevando a cabo todos los esfuerzos posibles para su preservaci¨®n.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.