El lugar de la tierra en el que la fuerza de gravedad es mayor
Nuestro peso var¨ªa seg¨²n el punto de la Tierra en el que estemos y no, no es porque nosotros hayamos adelgazado ni tampoco es culpa de la b¨¢scula. Solo de la gravedad.


?Podr¨ªa pesar hasta 1 kg menos en el mismo momento, un mismo d¨ªa? Aunque suene un poco lioso: s¨ª. Y todo depender¨¢ del lugar. El peso podr¨¢ variar hasta 0,7 kg dependiendo de la zona del planeta en la que te encuentres. Por ejemplo, si en un punto pesas 80 kg, en otro lugar la b¨¢scula puede marcar hasta 79,3 kg y, por sorprendente que parezca esto no tiene otra explicaci¨®n que la de la fuerza de la gravedad. Nuestro planeta es mucho m¨¢s misterioso de lo que reluce y as¨ª lo relata National Geographic.
En una escena ideal¡
Es importante partir de la base de que la fuerza de la gravedad no se comporta de forma uniforme. Sin embargo, tambi¨¦n vamos a construir una escena en la que obviamos este hecho y realmente s¨ª que las capas internas de la Tierra se comportan de esa manera y que lo son. En esta situaci¨®n, en el momento en el que vamos descendiendo hacia el centro del planeta, la fuerza de gravedad iniciar¨ªa un descenso alcanzando en la superficie su mayor valor. Durante ese descenso, la masa que se sit¨²a por encima de la cabeza ocasionar¨ªa una fuerza de gravedad hacia ella y conforme m¨¢s se baje, esta ser¨ªa mayor. No obstante, al llegar al centro del planeta, al estar rodeado de la misma cantidad de masa, las fuerzas de alrededor se eliminar¨ªan unas a otras y quedar¨ªas en un punto de nulidad con respecto a la sensaci¨®n de gravedad.
Pero la realidad¡
La realidad es distinta y esto se debe a que no todo el interior de la Tierra es igual.
Partes
- Atm¨®sfera: capa que cubre la superficie rocosa de la Tierra cuyo grosor alcanza los 1.100 km y, adem¨¢s, est¨¢ compuesta por gases esenciales para la vida
- Hidrosfera: est¨¢ formada por todo el agua del planeta y tiene alrededor de unos 4 kil¨®metros de profundidad
- Corteza terrestre: la capa rocosa en la que vivimos y que llega a alcanzar los 100 kil¨®metros de profundidad. Est¨¢ compuesta por diferentes elementos qu¨ªmicos como ox¨ªgeno o hierro.
- Manto: est¨¢ compuesto por rocas sil¨ªceas y llega hasta los 2.900 km de profundidad. Sus temperaturas son altas.
- N¨²cleo externo: r¨ªgida aunque con picos y depresiones en la superficie (2.200 km)
- N¨²cleo interno: met¨¢lico con temperaturas de hasta casi 7.000 ?C con una presi¨®n mayor que el de la superficie.
Una vez aclaradas cu¨¢les son las partes del planeta, la explicaci¨®n de la gravedad en una situaci¨®n de realidad es la siguiente: al no ser la Tierra uniforme y su n¨²cleo met¨¢lico notablemente m¨¢s denso que el de las otras capas del planeta como el manto o la corteza, en el momento del descenso hacia el centro, el material m¨¢s denso va a ocasionar bastante m¨¢s fuerza de gravedad.

Esta situaci¨®n se explicar¨ªa con un ejemplo. Si nos pusi¨¦ramos a cavar un hoyo, conforme nos vayamos alejando de la superficie terrestre nos estar¨ªamos acercando al n¨²cleo met¨¢lico del que hemos hablado, por ello la fuerza de la gravedad aumentar¨¢ cada vez m¨¢s ya que todo el material que hay por encima de nuestra cabeza no llegar¨¢ a ser lo denso que tendr¨ªa que ser para contrarrestar la atracci¨®n generada en esa misma zona.
Aunque no tendr¨ªamos por qu¨¦ encontrar justo el punto de gravedad cero, es cierto que podr¨ªamos vivir situaciones similares que nos representen esa escena de gravedad.