El canto de las ballenas que podr¨ªa indicar un resurgimiento en el Ant¨¢rtico
Investigadores australianos recogen el sonido emitido por estos animales en aguas ant¨¢rticas y aseguran que han aumentado en los ¨²ltimos a?os.


Un estudio liderado por cient¨ªficos australianos sugiere que la poblaci¨®n de ballenas azules del oc¨¦ano Ant¨¢rtico se est¨¢ recuperando. Este animal sol¨ªa transitar el mar m¨¢s austral del mundo, pero la caza ballenera redujo los ejemplares. Sin embargo, los investigadores han registrado ahora un aumento de los cantos de ballena en la zona, lo que indica que el n¨²mero es estable o est¨¢ aumentando.
El animal m¨¢s grande que jam¨¢s ha habitado el planeta parece estar recuperando sus rutas habituales. El estudio ha analizado casi 3.900 horas de sonidos emitidos por las ballenas, recogidos por micr¨®fonos submarinos, y concluye que, o bien los ejemplares est¨¢n aumentando, o bien la capacidad para encontrar ballenas ha crecido, seg¨²n Brian Miller, cient¨ªfico investigador principal de la Divisi¨®n Ant¨¢rtica Australiana. ¡°Ambas cosas son buenas noticias¡±, asegura.
En concreto, los investigadores han pasado m¨¢s de ocho meses en el mar, en siete viajes que han comprendido casi 150.000 kil¨®metros alrededor de la Ant¨¢rtida, analizando los sonidos recogidos por ¡®sonoboyas¡¯ flotantes que han servido como ¡®puntos de escucha¡¯ que detectaron los sonidos de las ballenas azules ant¨¢rticas. Este sistema permite, incluso, localizar al animal: ¡°Podemos escucharlos de manera confiable, navegar hacia ellos y verlos visualmente, luego fotografiarlos y seguirlos, e incluso tomar peque?as biopsias de su piel y grasa para estudiarlos m¨¢s a fondo¡±.
De esta forma, los cantos de ballena se han escuchado con m¨¢s frecuencia entre 2006 y 2021. Durante a?os, la caza redujo la poblaci¨®n de ballenas azules ant¨¢rticas ¡ªuna subdivisi¨®n de la especie¡ª a 2.000 ejemplares, seg¨²n las estimaciones publicadas en 1998. Aunque no se puede afirmar que el n¨²mero haya aumentado, el estudio asegura que el canto de ballena fue ¡°predominantemente mayor¡± en las regiones ant¨¢rticas donde las comparaciones con investigaciones anteriores eran viables. As¨ª suena una ballena azul:
? Sound up! Listen to a humpback whale sing. New improved deployments of @AusAntarctic underwater listening devices around #Antarctica, in collaboration with @niwa_nz @ENSTABretagne & @InstitutPolaireFrancais, will record more amazing #whale calls like this one. ??Brian Miller pic.twitter.com/UVTjH3AeKW
— antarctica.gov.au (@AusAntarctic) December 12, 2018
¡°Este es el primer indicio de lo que est¨¢ sucediendo con las ballenas azules ant¨¢rticas... en unos buenos 20 a?os [...] Todo el trabajo anterior se bas¨® en la d¨¦cada de 1950, cuando los est¨¢bamos matando¡±, se?ala el profesor Robert Harcourt, ec¨®logo marino de la Universidad Macquarie. De acuerdo con la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza, la ballena azul sigue en peligro de extinci¨®n, pero su poblaci¨®n est¨¢ aumentando, con un n¨²mero de ejemplares de entre 5.000 y 15.000.
?Antarctic blue whales are the largest animals on Earth, but they¡¯re incredibly hard to find.
— antarctica.gov.au (@AusAntarctic) May 5, 2024
Now, scientists have used passive acoustic devices to listen for their distinctive calls and build a picture of blue whale distribution around Antarctica.https://t.co/3YIfAv13c6 pic.twitter.com/PIOXvkyvbh
¡°Si piensas en que casi los aniquilamos y en la extinci¨®n, entonces se vuelve m¨¢s conmovedor pensar en ellas diciendo: ¡®Todav¨ªa estoy aqu¨ª, aqu¨ª estoy¡¯¡±, concluye Miller.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos