El animal que solo duerme dos horas al d¨ªa en siestas de diez minutos
El elefante marino dedica poco tiempo al sue?o cuando est¨¢ en el mar para descansar y poder evitar a sus depredadores, las orcas y los tiburones blancos.
El texto de este titular es a medias verdadero, porque los elefantes marinos pueden dormir hasta 14 horas al d¨ªa cuando est¨¢n en tierra. Tan solo hay que ver las im¨¢genes que nos llegan desde decenas de documentales, en las que aparecen numerosos ejemplares de este animal descansando ¡®a la bartola¡¯ en las orillas de algunas playas. Sin embargo, cuando un elefante marino se lanza al mar, la historia cambia por completo.
En los oc¨¦anos y mares, lugares donde el animal pasa meses aliment¨¢ndose, se convierte en el mam¨ªfero que menos duerme de todos los que se han estudiado: dedica dos horas al d¨ªa al sue?o, repartidas en ¡®siestas¡¯ de diez minutos, que realizan entre sus inmersiones, seg¨²n un estudio recogido por El Pa¨ªs. ?Por qu¨¦ duermen tan poco? Porque es la forma m¨¢s segura de cumplir sus dos objetivos, el de alimentarse y descansar evitando a sus dos depredadores, las orcas y el tibur¨®n blanco.
¡°Hasta ahora, no se sab¨ªa c¨®mo y cu¨¢ndo duermen los mam¨ªferos marinos en el mar y c¨®mo nuestras actividades como humanos podr¨ªan afectar a su capacidad para dormir¡±, indica Jessica Kendall-Bar, bi¨®loga marina de la Instituci¨®n Scripps de Oceanograf¨ªa, de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos). ¡°Los estudios previos solo hab¨ªan analizado su sue?o en cautiverio, pero est¨¢ claro que eso no representa de forma precisa c¨®mo duermen en la naturaleza¡±, se?ala Kendall-Bar, que tambi¨¦n es la primera autora de la investigaci¨®n.
Se conoce mucho sobre la actividad de los elefantes marinos cuando est¨¢n en tierra, pero muy poco cuando se introducen en las profundidades de mares y oc¨¦anos. Estos mam¨ªferos pueden llegar a pasar ocho meses en largas traves¨ªas marinas, atravesando el Pac¨ªfico en busca de alimento. Se sumergen a grandes profundidades para cazar calamares, peces y otras especies, y despu¨¦s ascienden a la superficie para respirar. Hasta ah¨ª llegaba el conocimiento humano sobre la actividad marina de estos animales, que siempre arrastraba la misma inc¨®gnita: ?Y cu¨¢ndo duermen?
Tienen fases de sue?o similares a las de los humanos
¡°Normalmente, cada inmersi¨®n de una hembra adulta dura unos 30 minutos, aunque las j¨®venes tienen buceos m¨¢s cortos [...] Dependiendo de la edad del animal, duermen unos 10 minutos. Sus siestas est¨¢n escaladas proporcionalmente, de modo que la duraci¨®n media del sue?o bajo el agua de las j¨®venes era de 5 a 10 minutos, mientras que las hembras adultas ten¨ªan siestas de 10 minutos con aproximadamente otros 10 minutos para el descenso y 10 minutos para el ascenso¡±, explica Kendall-Bar.
Los cient¨ªficos dise?aron unos cascos de neopreno que pueden hacer electroencefalogramas (cerebro) y electrocardiogramas (para el ritmo card¨ªaco), y colocaron unos dispositivos de localizaci¨®n a unos 340 elefantes marinos adultos. Con ambas ideas, consiguieron monitorear el sue?o de estos mam¨ªferos, que al igual que los humanos y otros animales estudiados, tienen sue?o polif¨¢sico. Es decir, hay dos fases: sue?o de ondas lentas (SWS, por sus siglas en ingl¨¦s) y sue?o de movimientos oculares r¨¢pidos (tambi¨¦n conocido como fase REM).
El estudio demostr¨® que los elefantes marinos entraban en la fase SWS mientras descend¨ªan. Pero, al caer en espiral, como si fueran hojas de un ¨¢rbol que se desprenden en oto?o, quedaban boca arriba flotando o sobre el lecho marino, entrando en fase REM. Dos o tres minutos despu¨¦s, despertaban y ascend¨ªan a tomar aire.
¡°Dorm¨ªan a una profundidad de hasta 377 metros de la superficie. Generalmente, comenzaban estas siestas alrededor de los 60 a 100 metros, por debajo de la zona f¨®tica. Aunque las orcas y los tiburones te¨®ricamente podr¨ªan sumergirse a esas profundidades, probablemente pasen la mayor parte de su tiempo cazando mam¨ªferos marinos cerca de la superficie, donde pueden verlos mejor. Por lo tanto, es probable que las profundidades oscuras donde duermen los elefantes marinos sean m¨¢s seguras para ellos¡±, concluye la cient¨ªfica.