EEUU entrega un monstruo magn¨¦tico de 18 metros a Francia para salvar el sue?o millonario de la fusi¨®n nuclear
El proyecto ITER, liderado por la Uni¨®n Europea y apoyado por Estados Unidos, plantea un modelo energ¨¦tico revolucionario para la fusi¨®n nuclear, y ahora tiene un componente clave para ello.

No es ciencia ficci¨®n. Es el proyecto ITER, la apuesta m¨¢s ambiciosa de la humanidad para dominar la energ¨ªa de fusi¨®n nuclear, esa fuente limpia e inagotable que alimenta al Sol. Ubicado en Saint-Paul-lez-Durance, al sur de Francia, y con un presupuesto que ya roza los 24.000 millones de euros, ITER re¨²ne a 35 pa¨ªses en una carrera cient¨ªfica sin precedentes.
La ¨²ltima pieza clave en llegar es el denominado solenoide central, una maravilla tecnol¨®gica fabricada en Estados Unidos. Esta especie de ¡°coraz¨®n magn¨¦tico¡± es capaz de generar campos lo suficientemente potentes como para atrapar el plasma ardiente necesario para las reacciones de fusi¨®n. Dicho de otro modo: es lo que evitar¨¢ que el minisol que se pretende crear dentro del reactor se descontrole.
Lo apodan ¡°el monstruo magn¨¦tico¡±, y no es para menos: seis m¨®dulos superconductores (cuatro ya instalados), cada uno con el peso de un Boeing 747, y una estructura de soporte digna de una novela de ciencia ficci¨®n. Su ensamblaje ha sido posible gracias a un pu?ado de empresas estadounidenses que han aportado desde tornillos hasta barras de acero de 15 metros forjadas con precisi¨®n quir¨²rgica.
Una coraza pr¨¢cticamente indestructible
¡°La clave no est¨¢ solo en el im¨¢n, sino en su esqueleto¡±, explica David Vandergriff, ingeniero del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, desarrollador del solenoide para el medio franc¨¦s Innovant. Su equipo tuvo que desarrollar una especie de jaula de titanio y acero que soportar¨¢ las colosales fuerzas internas que surgir¨¢n cuando el reactor est¨¦ activo. Superbolt, una firma de Pensilvania, fue una de las encargadas de crear los conectores que mantienen unido todo el conjunto.
La historia del ITER no ha estado libre de desaf¨ªos. Nacido con un presupuesto inicial de 5.000 millones de euros, ha crecido exponencialmente en complejidad y coste. Sin embargo, seg¨²n la autoridad del propio proyecto, de tener ¨¦xito ¡ªy todav¨ªa quedan a?os por delante¡ª demostrar¨¢ que es posible generar 500 megavatios de energ¨ªa limpia a partir de solo 50 de entrada. Nada en el mundo, actualmente, tiene esa capacidad de producci¨®n de energ¨ªa. Adem¨¢s, todo ello sin residuos radiactivos de larga duraci¨®n, sin emisiones y sin la inestabilidad de los combustibles f¨®siles.
Mientras se confecciona este sistema, el mundo observa. El solenoide sigue ensambl¨¢ndose y, con cada perno ajustado, la humanidad se acerca un poco m¨¢s a domar el fuego de las estrellas. Qui¨¦n sabe si en un futuro el ser humano podr¨¢ sostener el Sol en la palma de su mano.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos