Descubren una galaxia id¨¦ntica a la V¨ªa L¨¢ctea: ¡°Es como mirar atr¨¢s en el tiempo¡±
El telescopio James Webb capta la luz de ceers-2112. Adem¨¢s de ser ¡°gemela¡± de nuestra galaxia, presenta una estructura alargada que la hace m¨¢s especial.

Imagine que es usted una persona de 100 a?os que nunca se ha visto al espejo. De pronto, recibe una carta con un autorretrato que su hermano gemelo, id¨¦ntico a usted, le envi¨® cuando ¨¦l ten¨ªa 15 a?os. Ya sabe, m¨¢s o menos, cu¨¢l es su rostro. Ahora traslademos esto a los confines del universo y conoceremos el ¨²ltimo hallazgo del telescopio James Webb: ha captado una luz de una galaxia (ceers-2112) que es casi id¨¦ntica a la nuestra, la V¨ªa L¨¢ctea. Pero el destello viene de tan lejos que es solamente un reflejo de la ceers-2112 adolescente que en realidad ya ha ¡®cumplido¡¯ m¨¢s unos cuantos siglos.
Los destellos y luces que llegan a la Tierra mienten sobre su edad. La luz del Sol tarda aproximadamente ocho minutos en llegar a la Tierra. As¨ª, el destello que recibimos es en realidad ocho minutos m¨¢s viejo de lo que lo es realmente el Sol. Lo mismo ocurre con las galaxias: lo que recoge el James Webb no es m¨¢s que la luz de una estrella que quiz¨¢s ya ni exista.
El hallazgo de ceers-2112 ¡°es como ver nuestra galaxia atr¨¢s en el tiempo¡±, explica a El Pa¨ªs el astrof¨ªsico Luca Costantin. Lo que hace especial a ¡®ceers¡¯, es, adem¨¢s de su similitud con la V¨ªa L¨¢ctea, es la estructura alargada en forma de barra que posee, que representa el ¡°episodio final¡± de las galaxias. Por ejemplo, la SPT0418-47, descubierta hace tres a?os, tambi¨¦n es gemela a la V¨ªa L¨¢ctea, pero no tiene esa barra.
¡°Son tremendamente importantes, por ejemplo, para la vida. Para que se forme el Sol con sus metales, en la zona donde estamos nosotros, y un planeta alrededor con mucho hierro, mucho n¨ªquel y tambi¨¦n carbono, silicio y todos los ingredientes de la vida, previamente hay estrellas que han tenido esas ¨®rbitas tan el¨ªpticas, transportando material desde donde se forman m¨¢s estrellas en una galaxia hacia las zonas exteriores¡±, explica el astrof¨ªsico Pablo G. P¨¦rez Gonz¨¢lez al medio citado.
Ya hab¨ªa galaxias similares a la V¨ªa L¨¢ctea hace 11.700 millones de a?os
Ceers-2112 presenta tambi¨¦n la misma masa que deb¨ªa tener la V¨ªa L¨¢ctea en ese instante del Universo. ¡°En contra de lo esperado, este descubrimiento revela que ya exist¨ªan galaxias similares a la V¨ªa L¨¢ctea hace 11.700 millones de a?os, cuando el Universo ten¨ªa s¨®lo un 15 % de la edad actual¡±, indica Constantin.
¡°Es la primera publicaci¨®n que encuentra en la ni?ez del universo estas galaxias espirales que tienen un disco con una barra central. En esa edad temprana esperar¨ªamos que todo fuera m¨¢s turbulento¡±, se?ala la astrof¨ªsica mexicana Yetli Rosas Guevara. El hallazgo de ceers-2112 ya ha sido publicado en la revista Nature.