Descubren dep¨®sitos de agua helada en Marte
La Agencia Espacial Europea encuentra evidencias de un enorme dep¨®sito de hielo bajo el ecuador del planeta rojo. La cantidad podr¨ªa llenar el Mar Rojo.


Durante a?os la exploraci¨®n espacial ha centrado gran parte de su mirada en Marte. El planeta rojo, un vecino de la Tierra que incluso da nombre (marcianos) a potenciales habitantes extraterrestres. Si es Marte, y no otros planetas como J¨²piter, Urano o Plut¨®n es porque re¨²ne (o al menos, en otro tiempo reuni¨®) las condiciones ¨®ptimas para albergar vida. Lo complicado es dar con esa evidencia, esa se?al que confirme las teor¨ªas. Y en eso se esmeran las diferentes agencias espaciales.
Potencias como China o Estados Unidos (a trav¨¦s de la NASA), cuentan con la presencia de un rover en el plaenta vecino, a la b¨²squeda de la prueba definitiva. Pero ha sido la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingl¨¦s), la que ha hallado grandes cantidades de agua congelada bajo el ecuador de Marte. Una ubicaci¨®n que ya ten¨ªa localizada la Mars Express (enviada a Marte en 2003) hace 15 a?os, cuando dio con la Formaci¨®n Medusae Fossae (MFF). All¨ª encontr¨® unos dep¨®sitos masivos, de dos kil¨®metros y medio de profundidad. Pero por entonces no fue posible de qu¨¦ estaban hechos.
A Red Sea on the Red Planet? ??#MarsExpress has revisited one of #Mars¡¯s most intriguing features, revealing what seems to be layers of water ice below the dusty surface. If melted, this potential water would be enough to fill Earth's Red Sea, or cover Mars in a layer of¡ pic.twitter.com/o6mBQgwJk8
— ESA Science (@esascience) January 18, 2024
Pero ahora la ESA ha conseguido determinar con mayor precisi¨®n la dimensi¨®n de este hallazgo, y las noticias son incluso mejores: hay una ingente cantidad de agua en estos dep¨®sitos que, adem¨¢s, son m¨¢s gruesos: tienen un espesor que alcanza los 3,7 kil¨®metros. ¡°Hemos explorado el MFF de nuevo utilizando datos m¨¢s recientes del radar MARSIS de Mars Express, y hemos descubierto que las se?ales de radar son similares a las se?ales que vemos de los casquetes polares de Marte, que sabemos que son muy ricos en hielo¡±, explica Thomas Watters, de la Smithsonian Institution y autor principal del estudio.
Una zona importante para la exploraci¨®n de Marte
La cantidad de agua congelada que se encuentra bajo el subsuelo de Marte es tanta (entre 219.000 y 396.000 kil¨®metros c¨²bicos) que, si se deshelara, podr¨ªa cubrir la totalidad del planeta con una capa de 1,5 a 2,7 metros de profundidad. Incluso, toda esa agua all¨ª presente ser¨ªa suficiente para llenar el Mar Rojo de nuestro planeta, y es m¨¢s que toda el agua dulce de r¨ªos y lagos en la Tierra. Unas cifras que, seg¨²n sugiere la ESA, podr¨ªa suponer la mayor cantidad de agua jam¨¢s detectada en esta regi¨®n del planeta rojo.
Las observaciones iniciales ya daban indicios de lo que finalmente se ha encontrado: el MFF era relativamente transparente al radar y de baja intensidad, dos caracter¨ªsticas propias de los dep¨®sitos de hielo. Pero los expertos no quisieron aventurarse y no descartaron, entonces, que pudieran ser acumulaciones de polvo, ceniza volc¨¢nica o sedimentos. ¡°Dada su profundidad, si el MFF fuera simplemente una pila gigante de polvo, esperar¨ªamos que se compactara por su propio peso¡±, asegura Andrea Cicchetti, del Instituto Nacional de Astrof¨ªsica de Italia.


La noticia del descubrimiento es tambi¨¦n importante de cada a futuras misiones (la NASA espera llevar astronautas a Marte para el a?o 2040), pues la cantidad de agua, su extensi¨®n y su ubicaci¨®n resultan vitales. De finalmente aterrizar, ser¨ªa cerca del ecuador del planeta, lejos de los casquetes polares y de los glaciares de latitudes altas.
No obstante, por el momento resultar¨¢ complicado conseguir acceso a esa agua congelada, pues est¨¢ tapada por cientos de metros de polvo. ¡°Esto los hace inaccesibles durante al menos las pr¨®ximas d¨¦cadas. Sin embargo, cada pedazo de hielo que encontramos nos ayuda a construir una mejor imagen de d¨®nde ha fluido el agua de Marte antes, y d¨®nde se puede encontrar hoy¡±, explican desde la ESA.
Un pasado menos ¨¢rido
Si bien ahora, gracias a las im¨¢genes que nos llegan desde Marte, observamos un paisaje m¨¢s parecido a un desierto, la superficie cuenta con ¡®chivatos¡¯ que indican que en un tiempo remoto el agua fue abundante. Canales, r¨ªos seco, antiguos lechos de oc¨¦anos y valles tallados por el agua que un d¨ªa fluy¨® por ellos indican que, hace mucho tiempo, fue un planeta m¨¢s parecido a la Tierra.
Con el actual clima de Marte, estos dep¨®sitos de hielo no se podr¨ªan haber generado de ninguna manera. ¡°Se sospecha que se esconden debajo de la superficie seca del MFF. Debieron haberse formado en una ¨¦poca clim¨¢tica anterior¡±, se?ala la ESA. Un nuevo an¨¢lisis que ¡°desaf¨ªa nuestra comprensi¨®n de la Formaci¨®n Medusae Fossae y plantea tantas preguntas como respuestas¡±, apunta Colin Wilson, cient¨ªfico del proyecto ESA para Mars Extress. ¡°Si se confirma que son hielo de agua, estos dep¨®sitos masivos cambiar¨ªan nuestra comprensi¨®n de la historia clim¨¢tica de Marte¡±, a?ade.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.