Del padre o de la madre: la ciencia aclara al fin de qui¨¦n heredan los hijos la inteligencia
Varios estudios han demostrado que la inteligencia s¨®lo se transmite de uno de los progenitores, y todos indican que es la madre la que aporta esa capacidad mental.


Varios estudios han demostrado que la inteligencia s¨®lo se transmite de uno de los progenitores. La raz¨®n de esta herencia asim¨¦trica radica en los cromosomas. As¨ª, la inteligencia tiene su ra¨ªz en la herencia gen¨¦tica de los padres, pero s¨®lo de uno.
En las ¨²ltimas d¨¦cadas diferentes estudios han identificado una relaci¨®n significativa entre los genes maternos y el desarrollo de una funci¨®n cerebral superior. Una investigaci¨®n realizada por la Universidad de Cambridge en 1984 demostr¨® que los genes relacionados con la inteligencia se transmiten a trav¨¦s de la l¨ªnea materna.
Las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres solo tienen uno, lo que aumenta la probabilidad de que los hijos hereden genes relacionados con la inteligencia de la madre. Este estudio fue uno de los primeros en destacar esta tendencia, y desde entonces, otros estudios han apoyado la hip¨®tesis. La base cient¨ªfica est¨¢ en la existencia de ¡°genes condicionados¡±. Estos componentes gen¨¦ticos, tal como describen los bi¨®logos, se comportan de forma distinta seg¨²n su origen sea de un cuerpo masculino o femenino.
El equipo de investigadores analiz¨® ciertos componentes, como los bioqu¨ªmicos y los gen¨¦ticos del cerebro, y concluyeron que los genes de la madre aportan mucha m¨¢s informaci¨®n para el desarrollo de las estructuras cerebrales asociadas con el pensamiento y las operaciones mentales de los beb¨¦s. Adem¨¢s de la gen¨¦tica, la relaci¨®n entre madre e hijo tambi¨¦n contribuye al desarrollo de la inteligencia: un ni?o que recibe afecto y apoyo maternal tendr¨¢ mayor curiosidad y habilidades para resolver problemas.
Otros factores a tener en cuenta
Es importante tener en cuenta que la inteligencia tambi¨¦n est¨¢ influenciada por factores ambientales, como la educaci¨®n y la estimulaci¨®n temprana, pero hay m¨¢s:
- Educaci¨®n: La calidad y cantidad de educaci¨®n que una persona recibe puede influir significativamente en su desarrollo intelectual. La estimulaci¨®n cognitiva a trav¨¦s de la ense?anza y el aprendizaje es fundamental.
- Nutrici¨®n: Una dieta equilibrada y nutritiva durante la infancia y adolescencia es esencial para el desarrollo cerebral. Deficiencias nutricionales pueden afectar negativamente la capacidad cognitiva.
- Estimulaci¨®n temprana: La exposici¨®n a est¨ªmulos variados desde una edad temprana, como juegos educativos, lectura y actividades creativas, puede fomentar el desarrollo intelectual.
- Ambiente familiar: Un entorno familiar estable y enriquecedor, donde se fomente el aprendizaje y se proporcionen oportunidades para explorar y descubrir, puede potenciar la inteligencia.
- Interacciones sociales: Las relaciones con amigos, familiares y compa?eros de clase pueden influir en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, que son componentes importantes de la inteligencia.
- Acceso a recursos: Tener acceso a libros, tecnolog¨ªa, y otras herramientas educativas puede facilitar el aprendizaje y el desarrollo intelectual es una medida de desarrollo intelectual muy importante.
- Salud mental: Un ambiente que promueva el bienestar emocional y mental es crucial, ya que el estr¨¦s y la ansiedad pueden afectar negativamente la capacidad de aprender y procesar informaci¨®n.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos