Crean ¡®pl¨¢stico vivo¡¯ que se autodestruye al final de su vida ¨²til
Los cient¨ªficos han empleado poliuretano termopl¨¢stico blando y unas esporas bacterianas, que hacen que se descomponga cuando se deseche.
El pl¨¢stico es uno de los principales elementos que provocan el cambio clim¨¢tico y perjudica a nuestro planeta. Con el paso de los a?os, los cient¨ªficos han desarrollado modelos y sistemas para reducir su uso o poder reutilizarlo, pero ahora, un equipo de investigadores han dise?ado el pl¨¢stico vivo, un material biodegradable compuesto de unas bacterias con la capacidad de descomponerse al final de su vida ¨²til.
De esta forma, buscan combatir la contaminaci¨®n cuando los productos que contienen estos materiales se tiran a la basura o se desechan. Seg¨²n explican los cient¨ªficos en su estudio publicado por la revista Nature Communications, este ¡°pl¨¢stico¡± est¨¢ compuesto por poliuretano termopl¨¢stico blando, un material que se puede emplear para fabricar calzado, alfombrillas, cojines o espumas con memoria.
Adem¨¢s, gracias a unas esporas bacterianas que lo conforman, al exponerse a los nutrientes presentes en el compost, germina y descompone este material pl¨¢stico al final de su ciclo de vida. ¡°Se trata de una propiedad inherente a estas bacterias¡±, ha explicado uno de los autores, Jon Pokorski, profesor de nanoingenier¨ªa de la Universidad de California en San Diego.
Dise?o y fabricaci¨®n
A la hora de desarrollar este nuevo pl¨¢stico, los investigadores introdujeron esporas de Bacillus subtilis y gr¨¢nulos de poliuretano termopl¨¢stico en una m¨¢quina de prensado donde ambos componentes se mezclaron y fundieron a 135 grados Celsius. Posteriormente, evaluaron la biodegradabilidad del material resultante coloc¨¢ndolo sobre restos de compost biol¨®gicamente activos y est¨¦riles a 37 grados Celsius, con una humedad relativa de un 44 al 55%.
¡°Lo m¨¢s probable es que la mayor¨ªa de estos pl¨¢sticos no acaben en instalaciones de compostaje ricas en microbios¡±, ha a?adido Pokorski en un comunicado. ¡°As¨ª que esta capacidad de autodegradarse en un entorno sin microbios adicionales hace que nuestra tecnolog¨ªa sea a¨²n m¨¢s viable¡±. Los investigadores han reconocido que a¨²n no han estudiado los restos del material degradado, pero creen que la ¡°espora bacteriana persistente en el mismo ser¨ªa inofensiva¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.