Cient¨ªficos hacen un descubrimiento animal bajo las turbinas e¨®licas marinas: ¡°Es como encontrar una huella dactilar¡±
Tres especies de rayas y dos de tiburones (entre ellos, el segundo m¨¢s grande del mundo) en las inmediaciones de parques e¨®licos de Pa¨ªses Bajos.


Dinamarca fue, en 1991, el primer pa¨ªs del mundo en construir un parque e¨®lico marino. Fue el de Vindeby, en el mar B¨¢ltico y que conten¨ªa 11 turbinas de 450 kW. Junto a Reino Unido, que en el a?o 2020 construy¨® el parque e¨®lico marino m¨¢s grande del mundo (con 1.218 MW), lideran la carrera en este tipo de energ¨ªa.
Una energ¨ªa limpia y renovable, que busca aprovechar la mayor fuerza que el viento tiene el alta mar aprovechando la inexistencia de barreras. Estas turbinas se asientan sobre grandes estructuras fijadas al lecho marino, principalmente en zonas poco profundas y cerca de la costa, tal y como explican desde Iberdrola.
Pero, bajo las aguas, los expertos han reparado ¨²ltimamente en la presencia de diferentes especies de animales. Seg¨²n un estudio de la Universidad de Wageningen, se han encontrado hasta cinco especies de rayas y tiburones en las cercan¨ªas de los parque e¨®licos de Borssele, Hollandse Kust Zuid, Luchterduinen y Gemini, en Pa¨ªses Bajos.
Este ins¨®lito e inesperado hallazgo ha sido posible gracias al estudio del conocido como ADN ambiental, que son los restos de ADN que los organismos dejan en su entorno. Con su estudio, encontraron restos en 436 muestras de agua de los parques e¨®licos. ¡°Es como encontrar una huella dactilar en el agua. Aunque no veas al tibur¨®n, el ADN te dice que ha estado ah¨ª¡±, explica Annemiek Hermans, investigadora al frente del estudio, publicado en Ocean & Coastal Management.
La especie m¨¢s com¨²n entre los animales encontrados es la raya com¨²n (raja clavata), que fue avistada en tres de los parques marinos neerlandeses. El resto fueron la raya boca de rosa (raja brachyura), la raya pintada (raja montagui) y dos especies de tiburones: la musola dentuda (mustelus asterias) y el tibur¨®n peregrino (cetorhinus maximus), el segundo m¨¢s grande del mundo.
Protegidos de la pesca de arrastre
Ahora, una vez detectado su rastro gracias a las ¡®se?ales¡¯ que han dejado sobre su presencia, falta saber si se trata de algo testimonial o no. ¡°Intentamos saber si estos animales utilizan los parques e¨®licos como h¨¢bitat o si se ven desplazados por ellos¡±, apunta Hermans. No obstante, los cient¨ªficos tienen una hip¨®tesis: creen que pasan en las cercan¨ªas de estas turbinas largos ratos por resultar m¨¢s tranquilos.
?Por qu¨¦? La raz¨®n no es otra que la prohibici¨®n de la pesca de arrastre en las inmediaciones de estos parques e¨®licos marinos, lo que ayuda a restablecer los ecosistemas. Y es que desde varias asociaciones han advertido de que muchos tiburones y rayas son arrastrados de forma accidental en este tipo de pesca. ¡°Tenemos que tener cuidado. Si empezamos a permitir la pesca de arrastre de fondo en estas zonas, corremos el riesgo de sacrificar la misma protecci¨®n que podr¨ªan ofrecer¡±, concluye la investigadora.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos