Cient¨ªficos espa?oles analizan unos rayos X misteriosos y dan con la destrucci¨®n de un planeta gigante
Seg¨²n una investigaci¨®n espa?ola, los rayos X provenientes del centro de la Nebulosa de la H¨¦lice podr¨ªan ser causados por ¡°los restos de un planeta destrozado¡±.

En las ¨²ltimas d¨¦cadas, la comunidad cient¨ªfica se ha deslomado para responder a una gran cuesti¨®n astron¨®mica. Desde una de las nebulosas planetarias m¨¢s cercanas al sistema solar, la de la H¨¦lice, a unos 650 a?os luz del sistema solar, provienen r¨¢fagas de rayos X de alta energ¨ªa, que hasta ahora eran inexplicables teniendo en cuenta su propia naturaleza.
Sin embargo, seg¨²n un estudio realizado por el Instituto de Astrof¨ªsica de Andaluc¨ªa, este fen¨®meno se produce como consecuencia de la destrucci¨®n de un exoplaneta del tama?o de J¨²piter. Una destrucci¨®n provocada por la enana blanca (estrella) situada en el centro de la nebulosa. Pero, ?c¨®mo funciona una nebulosa y por qu¨¦ es tan importante este descubrimiento?
?Qu¨¦ es una nebulosa planetaria?
En t¨¦rminos sencillos es el cad¨¢ver de un astro. Cuando una estrella similar al Sol llega al final de su vida expulsa sus capas externas al espacio, compuestas de nubes de gas y polvo. Aunque su nombre puede llevar a confusi¨®n, no tienen relaci¨®n con planetas, sino que son el resultado del colapso estelar. Estas nubes brillan intensamente debido a la radiaci¨®n de la enana blanca que queda en el centro, iluminando los gases con colores espectaculares.
Con una vida relativamente corta en t¨¦rminos astron¨®micos, de unos 10,000 a 50,000 a?os, las nebulosas planetarias desempe?an un papel clave en la evoluci¨®n del universo, ya que liberan elementos esenciales como carbono y ox¨ªgeno, que luego forman parte de nuevas estrellas, planetas y, potencialmente, la vida.
Ahora bien, la alta energ¨ªa que proced¨ªa de los rayos X de la Nebulosa de la H¨¦lice no pod¨ªan provenir de una convencional enana blanca aislada. Y efectivamente no es as¨ª. ¡°La misteriosa se?al que hemos estado viendo podr¨ªa ser causada por los restos del planeta destrozado que cayeron sobre la superficie de la enana blanca y se calentaron para brillar en rayos X¡±, dijo el coautor del estudio, Mart¨ªn Guerrero. Pero, si las nebulosas no tienen que ver con los planetas, ?c¨®mo pudo esta esfera ser destruida por una enana blanca?
Un espect¨¢culo estelar
El estudio de los investigadores del Instituto andaluz sugiere que el mega planeta, con el tiempo, fue cambiando su ¨®rbita debido a la influencia gravitacional de otros planetas en el sistema al que pertenec¨ªa, provocando el acercamiento a la enana blanca.
Consiguientemente, la gravedad extrema de la estrella muerta hizo que la esfera se desintegrara, y sus fragmentos comenzaron a caer sobre ella. Cuando estos restos impactan en la enana blanca, se calientan much¨ªsimo y emiten rayos X de much¨ªsima energ¨ªa.
Seg¨²n las observaciones de los cient¨ªficos durante d¨¦cadas, esta se?al procedente de la Nebulosa de la H¨¦lice ha sido constante desde 1992 hasta 2002. Sin embargo, se ha detectado un ligero cambio regular cada 2,9 horas, lo que sugiere que todav¨ªa quedan fragmentos orbitando cerca de la enana blanca.
De momento, las conclusiones de este estudio son hip¨®tesis, pero si se confirman este hallazgo representar¨ªa la primera vez que se observa directamente un planeta siendo destruido por su estrella dentro de una nebulosa planetaria.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos