Berberechos con leucemia transmisible: hallazgo sobre el c¨¢ncer contagioso
Las conclusiones, publicadas en ¡®Nature Cancer¡¯, han revelado que las c¨¦lulas cancerosas dentro de un solo tumor conten¨ªan n¨²meros muy diferentes de cromosomas, algo que no se observa en otros c¨¢nceres contagiosos.

El c¨¢ncer es una enfermedad por la que algunas c¨¦lulas del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Ahora bien, el ser humano no es el ¨²nico que padecer c¨¢ncer. De hecho, existen algunos modelos raros que no nos repercuten directamente, como es el caso de dos tipos de c¨¢ncer que se dan entre berberechos y que llevan afectando a este molusco durante miles de a?os.
En la actualidad, un equipo integrado por investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el centro de investigaci¨®n CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela de Espa?a y colaboradores de varios pa¨ªses, ha descubierto que estos tumores de berberecho son altamente inestables gen¨¦ticamente.
Conclusiones
Las conclusiones, publicadas recientemente en ¡®Nature Cancer¡¯, han revelado que las c¨¦lulas cancerosas dentro de un solo tumor conten¨ªan n¨²meros muy diferentes de cromosomas, algo que no se observa en otros c¨¢nceres contagiosos. Los c¨¢nceres contagiosos que infectan a los berberechos se propagan por todo el cuerpo y suele ser letales para los animales infectados.
Seg¨²n ha explicado el bi¨®logo Jos¨¦ Tub¨ªo, los c¨¢nceres contagiosos se han descubierto recientemente gracias a los avances del campo de la gen¨¦tica. Y, a d¨ªa de hoy, s¨®lo se conocen c¨¢nceres contagiosos en perros, demonios de Tasmania y varias especies marinas.
?En qu¨¦ se ha centrado el estudio?
En este caso, las c¨¦lulas tumorales presentaban una gran variabilidad y una estructura muy alterada. Por ejemplo, seg¨²n el trabajo, algunas c¨¦lulas conten¨ªan tan solo 11 cromosomas y otras hasta 354 mientras que el n¨²mero de cromosomas sanas de un berberecho normal es siempre 38.
El estudio se ha centrado en el berberecho com¨²n (Cerastoderma edule), una especie que habita en las costas de Europa y el noroeste de ?frica y que, a menudo, se recolecta como alimento. De hecho, no solo se ha secuenciado el genoma de este c¨¢ncer, sino tambi¨¦n el del propio berberecho, siendo el m¨¢s completo hasta la fecha.
Procedimiento
El equipo ha recolectado alrededor de 7.000 berberechos en 36 ubicaciones de 11 pa¨ªses, incluidos Espa?a, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Marruecos. A partir de esto, han secuenciado gen¨¦ticamente 61 tumores y han podido mostrar la existencia de dos tipos diferentes de BTN.
Incluso han llegado a encontrar varios berberechos que inesperadamente hab¨ªan sido infectados por c¨¦lulas de ambas formas de c¨¢ncer al mismo tiempo. Mediante el seguimiento gen¨¦tico de la evoluci¨®n de los tumores, han encontrado m¨²ltiples tipos de cambios, incluyendo pruebas de que las c¨¦lulas cancerosas hab¨ªan capturado mitocondrias de sus berberechos anfitriones al menos siete veces en el pasado.
Aunque es dif¨ªcil estimar con precisi¨®n la edad de los c¨¢nceres de berberecho, los hallazgos de este estudio plantean que estos c¨¢nceres probablemente surgieron hace siglos o incluso milenios: ¡°No hemos podido determinar con exactitud la longevidad de estos tumores, pero los datos nos llevan a concluir que, sin duda, son tumores milenarios¡±.
Pero, ?c¨®mo es posible que un tumor que tiene un genoma tan deteriorado pudiera sobrevivir durante miles de a?os? Esta pregunta, sin respuesta todav¨ªa, ser¨¢ el ¡°objetivo de investigaciones futuras¡±, ha concluido el investigador del CiMUS.