Bashiri, ¡°El Intocable¡±: la momia que los cient¨ªficos no se atreven a tocar desde hace m¨¢s de un siglo
La momia fue descubierta en 1919, est¨¢ cubierta por vendajes que imitan las pir¨¢mides de Giza y sigue en el Museo Egipcio de El Cairo sin que nadie se atreva a desenvolverla.


Si buscamos momias u objetos ic¨®nicos del antiguo Egipto, nos vendr¨¢n a la cabeza Tutankam¨®n y Rams¨¦s II o el busto de Nefertiti, pero en el Museo egipcio de El Cairo se esconde desde hace m¨¢s de un siglo una de las momias m¨¢s enigm¨¢ticas de la historia: Bashiri, ¡°El Intocable¡±.
Fue descubierta en 1919 en el Valle de los Reyes por el m¨ªtico egipt¨®logo Howard Carter, el mismo que descubri¨® tres a?os despu¨¦s la tumba de Tutankam¨®n. Lo curioso es que ninguno de los miembros de su equipo se atrevi¨® a desenvolverla para ver su interior, como s¨ª se hac¨ªa sin pudor con la mayor¨ªa del resto de momias. Y Bashiri sigue as¨ª, envuelta en sus vendajes originales de lino sin que nadie se atreva a tocarla.
El motivo es que el vendaje que la cubre es un aut¨¦ntico rompecabezas con patrones intrincados que parecen imitar las pir¨¢mides de Giza. Nadie se siente capaz de desmontar el complicado trabajo para poder estudiar el interior de la momia, y volver a montarlo al finalizar para dejarlo exactamente como estaba. Sin olvidar la fragilidad de la tela de lino. Adem¨¢s, se encuentra en un estado de conservaci¨®n tan bueno, que los egipt¨®logos han conseguido grandes avances en el estudio de las t¨¦cnicas egipcias de momificaci¨®n sin tener que desenvolverla.
Otro gran misterio es qui¨¦n descansa bajo las vendas. Unas inscripciones parcialmente legibles junto a los vendajes sugieren el nombre de Bashiri (profeta en ¨¢rabe), o quiz¨¢ el de Neno, pero nadie sabe a ciencia cierta qui¨¦n era esa persona. Se sabe que es un var¨®n, de 1,67 de altura, que vivi¨® en el periodo ptolemaico a principios de III a.C. La complejidad de los vendajes hace suponer que era una figura de alto rango, pero nadie sabe exactamente los motivos de un vendaje ¨²nico que ni siquiera se us¨® en los grandes faraones. Ese cuidado tan especial puede tener su explicaci¨®n en el gran respeto que sintieron por ¨¦l sus allegados.
El uso de radiograf¨ªas, tomograf¨ªa computarizada e im¨¢genes tridimensionales han permitido descubrir algunos de los secretos que esconde Bashiri en su interior. Se han encontrado numerosos amuletos colocados estrat¨¦gicamente entre los vendajes para proteger al difunto en su viaje al m¨¢s all¨¢. Entre ellos hay escarabajos como s¨ªmbolo de la regeneraci¨®n, ojos de Horus como protecci¨®n, ankhs para la vida eterna y djeds para dar fuerza. Tambi¨¦n han aparecido anillos y collares, fragmentos de papiro con inscripciones jerogl¨ªficas y figuritas de barro conocidas como ushebtis que se convertir¨ªan en sirvientes en la otra vida. Todos los objetos est¨¢n hechos con oro, piedras preciosas o cer¨¢mica.
Bashiri, ¡°El Intocable¡±, seguir¨¢ en el Museo de El Cairo sin que nadie se atreva a profanarlo, y pendiente de la aparici¨®n de m¨¢s t¨¦cnicas de investigaci¨®n no invasivas que puedan seguir revelando sus secretos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos