Avistan a Contender, el ¡®monstruo marino¡¯ m¨¢s grande de su especie jam¨¢s registrado en el oc¨¦ano Atl¨¢ntico
Frente a las costas de Estados Unidos, Contender ha sido bautizado como el tibur¨®n blanco macho m¨¢s grande jam¨¢s divisado en el Atl¨¢ntico Noroeste.

Jaws, estrenada all¨¢ por 1975, dej¨® a medio mundo aterrorizado por la existencia de tiburones gigantes. Pues una vez m¨¢s lo de la gran pantalla ha saltado a la realidad, pero esta vez no se trata de un asesino marino. Y es que un hallazgo sin precedentes ha sacudido a la comunidad cient¨ªfica marina: el avistamiento del tibur¨®n blanco macho m¨¢s grande jam¨¢s registrado en el Atl¨¢ntico Noroeste. Bautizado como Contender, este impresionante ejemplar mide 4,2 metros de largo y pesa 750 kilos, dimensiones comparables a las de un autom¨®vil peque?o.
El descubrimiento fue realizado por el equipo de OCEARCH, una organizaci¨®n especializada en el estudio de grandes depredadores marinos, a m¨¢s de 70 kil¨®metros de la frontera entre Georgia y Florida, en la costa este de Estados Unidos. La captura y marcaje de Contender tuvo lugar el pasado 17 de enero, y desde entonces ha sido objeto de seguimiento intensivo.

Animales de r¨¦cords
¡°Los tiburones blancos machos suelen alcanzar la madurez sexual a los 26 a?os, con una longitud media de 3,5 metros. Ver uno tan de cerca fue extremadamente emocionante¡±, explic¨® el veterinario jefe de OCEARCH. Aunque las hembras pueden llegar a medir hasta seis metros, un macho de este tama?o es una aut¨¦ntica rareza.
La importancia del marcaje en Contender
Este descubrimiento representa un avance crucial en la comprensi¨®n de las rutas migratorias y ¨¢reas de reproducci¨®n de esta especie, clasificada como vulnerable. Gracias a la colocaci¨®n de una etiqueta satelital SPOT, los cient¨ªficos podr¨¢n rastrear en tiempo real los movimientos del tibur¨®n, lo que permitir¨¢ recopilar datos esenciales para su protecci¨®n.
Y es que el tibur¨®n blanco, seg¨²n la Lista Roja de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), se enfrenta a un alto riesgo de extinci¨®n en estado silvestre. Esto se debe a la sobrepesca, la captura incidental en pesquer¨ªas y la demanda en el mercado negro de sus dientes, mand¨ªbulas y aletas.
Adem¨¢s, el Gran Blanco est¨¢ incluido en el Ap¨¦ndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que, aunque no est¨¢ necesariamente en peligro de extinci¨®n, su comercio debe ser controlado para evitar una utilizaci¨®n incompatible con su supervivencia.
Con su marcaje, los cient¨ªficos puede monitorizar sus h¨¢bitos y ayudar m¨¢s incisivamente en la preservaci¨®n de la especie y su protecci¨®n efectiva. Desde su avistamiento, Contender ya ha recorrido aproximadamente 470 kil¨®metros. Su ¨²ltima se?al fue detectada el 10 de febrero cerca de las costas de Orlando, Florida.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos