Advertencia desde la Universidad de Lisboa: el oc¨¦ano Atl¨¢ntico puede cerrarse por Gibraltar
Seg¨²n un modelo 3D computacional, este proceso contribuir¨¢ a formar un anillo de fuego atl¨¢ntico similar al del Pac¨ªfico. Esto ocurrir¨¢ dentro de 20 millones de a?os.


Una zona de subducci¨®n actualmente bajo el Estrecho de Gibraltar se propagar¨¢ m¨¢s hacia el interior del Atl¨¢ntico y contribuir¨¢ a formar un anillo de fuego atl¨¢ntico similar al del Pac¨ªfico. Seg¨²n un modelo computacional desarrollado por cient¨ªficos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, esto suceder¨¢ ¡°pronto¡± en t¨¦rminos geol¨®gicos, es decir, aproximadamente dentro de 20 millones de a?os.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Geology, establece que los oc¨¦anos nacen, crecen y un d¨ªa se cierran, muy lejos de lo que mucha gente pueda pensar. Este proceso se conoce como el ciclo Wilson y dura unos cientos de millones de a?os. De esta manera, se formar¨¢ un anillo de fuego atl¨¢ntico que se manifestar¨¢ en la superficie en forma de actividad s¨ªsmica y volc¨¢nica.
¡°La invasi¨®n por subducci¨®n es inherentemente un proceso tridimensional que requiere herramientas de modelado avanzadas y supercomputadoras que no estaban disponibles hace unos a?os. Ahora podemos simular la formaci¨®n del Arco de Gibraltar con gran detalle y tambi¨¦n c¨®mo puede evolucionar en el futuro¡±, explica Jo?o Duarte, autor e investigador del estudio. En el siguiente v¨ªdeo se puede observar c¨®mo la zona de subducci¨®n de Gibraltar se va desplazando:
El Atl¨¢ntico surgi¨® hace 180 millones de a?os
Para explicar la zona de subducci¨®n del Estrecho de Gibraltar, el estudio hace referencia al nacimiento del Atl¨¢ntico cuando Pangea se rompi¨® hace 180 millones de a?os. Estiman que en alg¨²n futuro no muy lejano esta gran masa de agua se cerrar¨¢. Para que un oc¨¦ano como el Atl¨¢ntico deje de crecer y comience a cerrarse es necesario que se formen nuevas zonas de subducci¨®n. Este es un proceso complejo ya que requiere de placas para romperse y doblarse, y estas son muy fuertes. Esto es lo que se conoce como invasi¨®n por subducci¨®n.
Gracias al modelo 3D computacional utilizado por los cient¨ªficos de la Universidad de Lisboa, ahora podemos conocer c¨®mo la zona de subducci¨®n de Gibraltar todav¨ªa est¨¢ activa. Seg¨²n los expertos, su fase lenta durar¨¢ otros 20 millones de a?os antes de invadir el Atl¨¢ntico, lo cual podr¨ªa suponer el comienzo de su cierre.
Jo?o Duarte explica que hay otras dos zonas de subducci¨®n al otro lado del Atl¨¢ntico: las Antillas Menores y el Arco de Escocia. ¡°Sin embargo, estas zonas de subducci¨®n invadieron el Atl¨¢ntico hace varios millones de a?os. Estudiar Gibraltar permite observar el proceso en sus primeras etapas, cuando reci¨¦n est¨¢ ocurriendo¡±, asegura el autor.
En t¨¦rminos generales, la invasi¨®n por subducci¨®n es un fen¨®meno m¨¢s de la evoluci¨®n geol¨®gica del planeta. En el caso de Gibraltar, esta tendr¨¢ consecuencias s¨ªsmicas en su superficie, ya que estas zonas son conocidas por producir los terremotos m¨¢s fuertes de la Tierra. Por lo que tocar¨¢ seguir de cerca c¨®mo evoluciona este acontecimiento.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos