Christine Sun Kim: el eco hecho arte
Christine Sun Kim, artista Sorda norteamericana que vive en Berl¨ªn, interpret¨® en 2020 el himno de Estados Unidos en lengua de signos.

La Casa Encendida de Madrid ha sido testigo de una exposici¨®n diferente. A partir de este 11 de noviembre, el edificio albergar¨¢ algunas de las obras de Christine Sun Kim, artista norteamericana que reside en Berl¨ªn. La artista pretende visibilizar a la comunidad Sorda, y en su obra se pueden encontrar conceptos muy relacionados con este tema, como el eco o los sonidos.
Kim, que intervino en la edici¨®n de 2020 de la Superbowl, ha visto c¨®mo una obra relacionada con este deporte le ha valido uno de los galardones m¨¢s importantes del mundo del arte. En dicho acontecimiento, la protagonista interpret¨® el himno de los Estados Unidos, la canci¨®n m¨¢s importante del pa¨ªs, en lengua de signos.
Primera vez que Kim expone en Madrid
La artista ha sido premiada con el galard¨®n ¡®Prix International d¡¯Art Contemporain (PIAC)¡¯ por su obra ¡®La bandera tachonada de estrellas¡¯. Hay que destacar que esta es la primera vez que expondr¨¢ en Espa?a.
No fue un logro sencillo el de Christine Kim. Para poder hacerse con este reconocimiento, entregado por la Fundaci¨®n Prince Pierre de M¨®naco, ha tenido que imponerse a casi una treintena de candidatos. En la segunda vuelta, ya en una ¡®shortlist¡¯ o lista corta, la autora de obras como ¡®Notating Transcribing Transcribing¡¯, fue la nominada por parte del comit¨¦.
La Superbowl, momento de reconocimiento de Kim
La protagonista tuvo un debate en su interior con la propuesta de actuar en la Superbowl. La artista no compart¨ªa algunos valores de la NFL (liga profesional de f¨²tbol americano). A trav¨¦s de su obra, tiene el objetivo de visibilizar a la comunidad Sorda, muy oprimida. Finalmente, acept¨® participar e interpret¨® uno de los temas m¨¢s importantes del mundo: el himno de los Estados Unidos. Eso s¨ª, ha dejado clara su postura.

¡°Hice esta actuaci¨®n para la Asociaci¨®n Nacional de Sordos (NAD en ingl¨¦s), en la plataforma de la NFL, pero no para la NFL¡±, afirmaba para AS.com. Sobre este aspecto, la artista hizo hincapi¨¦ en la importancia que tuvo un medio como el The New York Times.
The New York Times, clave en la actuaci¨®n de la artista
¡°Antes de hacer la actuaci¨®n, sab¨ªa que ten¨ªa la oportunidad de escribir un editorial en el The New York Times, lo que me permiti¨® decir que s¨ª, porque sab¨ªa que mi voz iba a estar en la Superbowl, pero tambi¨¦n en el New York Times. Esto me dio una sensaci¨®n de equilibrio, de balance.
¡°Sab¨ªa que estaba haciendo una actuaci¨®n para la NFL, pero tambi¨¦n la Asociaci¨®n Nacional de Sordos, y adem¨¢s pod¨ªa expresar mis sentimientos y mis pensamientos en el The New York Times¡±, aclar¨®.

¡°Mientras estaba actuando, pensaba en tres cosas. La primera fue como ¡®?cu¨¢l es mi siguiente l¨ªnea?¡¯, porque estaba trabajando tambi¨¦n con mi int¨¦rprete Beth, para saber que yo estaba en tiempo con la m¨²sica. Tambi¨¦n pens¨¦: ¡®Tengo hambre, ?qu¨¦ puedo comer despu¨¦s?. En los partidos de f¨²tbol hay comida basura, cerveza, pero estaba tan estresada que no quer¨ªa¡±, coment¨®.
No se dej¨® influir por el ambiente
Otra de las cuestiones de las que tambi¨¦n habl¨® la artista en la conversaci¨®n con AS estaba vinculada con sus emociones. La protagonista tuvo que actuar ante millones de personas en uno de los eventos deportivos m¨¢s seguidos del mundo, la Superbowl, algo que amilanar¨ªa a cualquiera. Sin embargo, Kim no se dej¨® intimidar por la majestuosidad del acontecimiento. ¡°No estaba atenta a lo que pasaba, estaba muy concentrada en mi ¡®performance¡¯, y pensaba: ?d¨®nde est¨¢ Beth?¡±, coment¨® su int¨¦rprete.
Kim, presente en dos etapas en La Casa Encendida
Durante la presentaci¨®n de la exposici¨®n, que estar¨¢ en La Casa Encendida desde este 11 de noviembre al 8 de enero de 2023, y posteriormente del 24 del mismo mes hasta el 26 de febrero, se confirm¨® la presencia de hasta tres obras de Kim, que muestra su arte por primera vez en nuestro pa¨ªs.
La obra premiada, titulada ¡®La bandera tachonada de estrellas (The Star-Spangled Banner)¡¯, se ense?ar¨¢ en uno de los torreones del edificio. Este v¨ªdeo muestra la interpretaci¨®n del himno americano por parte de Kim.
Una animaci¨®n y un mural complementan la exposici¨®n
Adem¨¢s de la filmaci¨®n, la exposici¨®n de la artista estar¨¢ compuesta por un mural y por una animaci¨®n. El primero recibe el nombre de ¡®Anotar transcribir transcribir (Notating Transcribing Transcribing)¡¯. Este tiene un gran tama?o, con una altura de cinco metros y medio por cinco. En esta obra, ha querido representar dos figuras, la de dos lenguas que se cruzan. El t¨ªtulo de la obra est¨¢ presente en el dibujo, y adem¨¢s se puede sentir el protagonismo de la m¨²sica, ya que se aprecia la presencia de corcheas.

En el otro torre¨®n se puede ver la animaci¨®n ¡®Una sucesi¨®n de trampas de eco (A String of Echo Traps)¡¯. En esta obra, hace hincapi¨¦ en uno de los conceptos m¨¢s caracter¨ªsticos de su trayectoria: el eco. A trav¨¦s de dos colores, el blanco y el negro , la artista representa que un mensaje puede ¡®rebotar¡¯ de una lengua a otra. Para llevar a cabo este proyecto, colabor¨® con Matt Karmil para editar el sonido y con Joost Verhoef para dar vida a la animaci¨®n.
El arte de Kim visto desde otros ojos
El comisario de la exposici¨®n, Cristiano Raimondi, en la rueda de prensa para explicar la iniciativa, defini¨® el arte de la expositora. Afirm¨® que, gracias al trabajo de la artista, los espectadores pueden acceder a obras que evolucionan los signos gr¨¢ficos en musicales y reflexionan entre la gente que oye y la comunidad Sorda.
¡°En las obras de Kim, los gestos combinados de las manos y la velocidad del movimiento se usan para mostrar una comprensi¨®n m¨¢s profunda de la experiencia Sorda. Nacida en un mundo donde la imagen f¨ªlmica va acompa?ada de subt¨ªtulos, Kim mira la lengua de signos estadounidense (ASL) a trav¨¦s de una lente musical, creando, mediante la repetici¨®n de signos gr¨¢ficos y palabras, composiciones de m¨²sica visual que narran la experiencia de la vida de los Sordos navegando un mundo construido por y para los que oyen¡±, expres¨®.