China abre fronteras en la mayor ola de la COVID
Se acabaron las cuarentenas para los extranjeros, un nuevo paso en la apertura total del pa¨ªs en este momento de la pandemia donde la estrategia de las autoridades es no dar ning¨²n dato de contagios.


Del cero COVID a la apertura total. China ha desistido de controlar cada positivo y ha aceptado las demandas sociales que surgieron por diferentes ciudades de todo el pa¨ªs para que los confinamientos y las PCR obligatorias se acabaran.
La primera consecuencia, adem¨¢s de la libertad de movimientos, es c¨®mo la infecci¨®n respiratoria est¨¢ afectando a gran parte de la sociedad. Y es en este punto de la estrategia donde tambi¨¦n han decidido dejar de informar de los nuevos positivos, contagiados, hospitalizados e inclusos datos de fallecidos.
El presidente Xi no ha hablado p¨²blicamente sobre el cambio. Lo m¨¢s cercano a un cambio en su lenguaje se produjo en declaraciones al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el 1 de diciembre, cuando Xi dijo que la variante ?micron menos letal era ahora la cepa predominante de COVID en China. Los comentarios fueron citados por un funcionario de la Uni¨®n Europea, quien fue informado sobre la reuni¨®n y pidi¨® no ser identificado.
Fin a las cuarentenas para extranjeros
Desde el 8 de enero, China ya no someter¨¢ a los viajeros entrantes a cuarentenas. Las personas que lleguen al pa¨ªs solo deber¨¢n obtener resultados negativos de una PCR dentro de las 48 horas posteriores a la salida, seg¨²n un comunicado de la Comisi¨®n Nacional de Salud el lunes.
Tambi¨¦n se eliminar¨¢n los l¨ªmites actuales sobre la cantidad de vuelos internacionales entre China y el resto del mundo y la capacidad de pasajeros, seg¨²n el comunicado, una medida que tambi¨¦n ten¨ªa hace meses Jap¨®n sobre el l¨ªmite de turistas que pod¨ªan llegar cada d¨ªa.
China est¨¢ en la ¡®ola de salida¡¯
Esta definici¨®n es la que la prensa estatal china ha dado al momento actual de la pandemia en el pa¨ªs. Con m¨¢s contagios que nunca, aunque ya no se comuniquen, la cifra real de contagiados es alarmante. Seg¨²n inform¨® ayer la agencia china independiente Caixin, la expansi¨®n del virus en todo el pa¨ªs ha causado ¡°un n¨²mero incalculable de infecciones y muertes¡±.
El problema del pa¨ªs est¨¢ en la inmunidad. No s¨®lo la baja tasa de vacunaci¨®n, sino que la poblaci¨®n apenas se hab¨ªa contagiado, y las diferentes cepas est¨¢n haciendo estragos en mayores y personas vulnerables. Seg¨²n datos de Bloomberg, solamente dos de cada cinco mayores de 80 a?os est¨¢n vacunados con las dosis de refuerzo, lo que est¨¢ provocando un colapso en las UCI de todo el pa¨ªs, y que acaban con las morgues de los hospitales desbordadas.
Fin a los datos oficiales
Si durante meses los datos que facilitaba China eran de escas¨ªsimos contagios nuevos, apenas infectados, y casi ning¨²n fallecido, desde el pasado martes, la Comisi¨®n Nacional de Salud dej¨® de contabilizar a los ¡°infectados asintom¨¢ticos¡±, ya que considera que es ¡°imposible conocer con exactitud¡± cu¨¢ntos hay. Desde el 3 de diciembre el Gobierno afirma que no hay fallecidos por a enfermedad, aunque las morgues y las UCIs a rebosar indicar¨ªan lo contrario. Hasta ahora, China ha notificado 5.235 muertes de forma oficial.
Adem¨¢s, ya no se hacen pruebas PCR obligatorias; los tests de ant¨ªgenos escasean, apenas hay en las farmacias, de la misma manera que escasean los medicamentos y productos para tratar las consecuencias de la infecci¨®n, como paracetampol (Tylenol), ibuprofeno (Advil) y Paxlovid de Pfizer (los antivirales Naimatevir/Ritonavir), aunque el medicamento de Pfizer a¨²n no ha llegado seg¨²n m¨¦dicos del Centro de Servicios de Salud Comunitario del Distrito de Chaoyang, (es el nuevo medicamento para tratar a las personas que est¨¢n infectadas por la enfermedad y tienen mayor riesgo de padecer s¨ªntomas graves).
China impuso controles muy estrictos en las compras de medicamentos durante los ¨²ltimos tres a?os por lo que las farmacias ten¨ªan solo una peque?a cantidad de los mismos. Cuando era el Gobierno el que contralaba la pandemia, los medicamentos los facilitaba tambi¨¦n. Ahora ya no, no hay ya centros de cuarentena y cada ciudadano debe valerse por s¨ª mismo.
La situaci¨®n se agrava en las residencias de ancianos, donde los responsables de las mismas han pedido a los familiares de las personas ingresadas que busquen medicamentos para poder tratarles, ya que apenas les quedan.
Hasta la aplicaci¨®n del rastreo ha dejado de funcionar, una app que rastreaba d¨®nde hab¨ªa estado cada persona los ¨²ltimos 14 d¨ªas para conocer un posible contagio y aislar tambi¨¦n a los contactos estrechos.
Los chinos vuelven a viajar
Seg¨²n Qunar, la plataforma de viajes m¨¢s utilizada en China, miles de ciudadanos estar¨ªan buscando viajes fuera del pa¨ªs, hacia Jap¨®n, Tailandia y Corea del Sur. La b¨²squeda de viajes se ha incrementando en los ¨²ltimos d¨ªas un 850%, y las operaciones con tarjetas de cr¨¦dito han aumentado 10 veces a lo habitual.
Las acciones de empresas relacionadas con viajes y bienes de consumo subieron en Jap¨®n y Corea del Sur especialmente despu¨¦s de que China tom¨® medidas para poner fin a la cuarentena para los visitantes entrantes.