Bank of America, Goldman Sachs y S&P descartan una recesi¨®n de Espa?a
Los principales analistas creen que Espa?a ser¨¢ uno de los pa¨ªses europeos menos afectados por la crisis, pero la situaci¨®n es ¡°de mucha incertidumbre¡±.
En medio de la crisis energ¨¦tica que golpea a Europa, Espa?a casi cuadruplica la tasa de crecimiento entre los pa¨ªses m¨¢s desarrollados y supera en avance a las grandes econom¨ªas. Con un 1,1% frente al 0,3% de media, nuestro pa¨ªs puede terminar esquivando la recesi¨®n a la que otras muchas potencias podr¨ªan caer, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) recogidos por La Informaci¨®n.
¡°Nosotros no vemos en el horizonte inmediato una recesi¨®n en Espa?a ni much¨ªsimo menos. Vamos a crecer el 4% este a?o y para 2023 se esperan tasas en torno al 2%, punto arriba, punto abajo¡±, se?al¨® Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de Espa?a. Los grandes analistas tambi¨¦n auguran un futuro m¨¢s prometedor para Espa?a que para otros pa¨ªses.
El indicador de actividad mensual elaborado por Goldman Sachs (tambi¨¦n llamado CAI) sit¨²a a Espa?a con un crecimiento del 2,3% en agosto, por encima de Francia (avanza un 0,5%), de Alemania (retrocede un 1,9%) e Italia (retrocede un 0,8%). Con ello concuerda S&P Global, una empresa que califica los mercados globales de capital. S&P Global estima que la zona euro se desacelera solo hasta el 0,5% gracias a las econom¨ªas de Espa?a y Francia, menos afectadas por la crisis energ¨¦tica, que terminar¨¢n equilibrando el porcentaje.
Bank of America (BofA) prev¨¦ el mismo futuro para nuestro pa¨ªs: ¡°Evitar¨¢ una recesi¨®n t¨¦cnica¡±. El BofA cree que el tercer trimestre de Espa?a ser¨¢ ¡°decente¡± y que el PIB espa?ol crecer¨¢ este a?o un 4,4%, una d¨¦cima por encima de lo que estima el Gobierno. Pero tambi¨¦n cree que la actividad se desinflar¨¢ al 0,7% el pr¨®ximo a?o y que en 2024 crecer¨¢ al 1,8%. Y es que, a pesar de las buenas estimaciones, la recuperaci¨®n econ¨®mica no ser¨¢ un camino de rosas para Espa?a.
En primer lugar, nuestro Ministerio de Econom¨ªa explican al diario mencionado que la situaci¨®n es ¡°de mucha incertidumbre¡±, tanto por la guerra de Rusia y Ucrania como por la situaci¨®n geopol¨ªtica de Taiw¨¢n, el primer productor mundial de semiconductores. Por otro lado, hay que hablar de la inflaci¨®n, un golpe del que Espa?a no se ha escapado. El ?ndice de Precios al Consumo (IPC), marcador que mide el encarecimiento de la vida, se situ¨® en agosto en el 10,4%, ¡°muy por encima de las pautas hist¨®ricas¡±, seg¨²n Paul Smith, de S&P Global Market Intelligence.
?Posible recesi¨®n?
Como decimos, el futuro es incierto. Algunos marcadores hacen dudar del crecimiento espa?ol. Por ejemplo, el ¨ªndice PMI elaborado por S&P Global situ¨® en agosto en 50,6 puntos al sector servicios de Espa?a, por debajo de los 53,8 de julio. Aunque se mantiene por encima de 50, lo que se considera como terreno expansivo, el marcador ha ca¨ªdo 2,2 puntos.
Es cierto que el turismo ha rozado niveles prepandemia este verano, pero los analistas indican que, de todos modos, la inflaci¨®n encareci¨® los costes de las empresas de servicios, en especial por los combustibles, la energ¨ªa y los salarios, que tambi¨¦n incrementaron este mes. Como el turismo en Espa?a es estacional, los analistas de ING creen que el crecimiento se detendr¨¢ en Espa?a, seg¨²n recoge El Economista: ¡°En el segundo trimestre, el PIB creci¨® un 1,1% gracias al fuerte consumo y a la gran recuperaci¨®n de la actividad tur¨ªstica. Sin embargo, esperamos que el crecimiento se detenga en el tercer trimestre y entre en recesi¨®n a partir del cuarto¡±.
Este lunes, Rusia ha anunciado que no reanudar¨¢ el suministro de gas a trav¨¦s del Nord Stream hasta que Occidente levante las sanciones. Esto afectar¨¢ a los pa¨ªses europeos que m¨¢s dependen del gas ruso, lo que influir¨¢, en efecto domin¨®, al turismo de Espa?a. ¡°Dado que es probable que el resto de Europa tambi¨¦n entre en recesi¨®n, la contribuci¨®n del turismo al crecimiento podr¨ªa volver a desaparecer¡±, se?ala el analista Wouter Thierie.