Ayudas de 100€ a madres en 2023: cu¨¢nto se extiende y a qui¨¦n le aumenta el complemento de la Seguridad Social
Esta medida se ampl¨ªa en el acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado e incluir¨¢ a madres sin trabajo remunerado.

El Gobierno de coalici¨®n formado por PSOE y Unidas Podemos aprueba este martes la Ley de Familias, tras un mes de retraso y con ligeras modificaciones respecto al texto inicial. Una de las medidas m¨¢s destacadas es la extensi¨®n de la ayuda de 100 euros por hijo de entre 0 a 3 a?os.
?Qui¨¦n se puede beneficiar de este ayuda?
Hasta ahora, la ayuda exist¨ªa para madres trabajadoras. Se puede cobrar cada mes o incluirla cono deducci¨®n en la declaraci¨®n del IRPF. Ahora, a partir del 1 de enero de 2023, se ampl¨ªa a cualquier madre, est¨¦ trabajando o no.
Sin embargo, aparte de tener un hijo menos de tres a?os, la progenitora tiene que cumplir un requisito esencial: tiene que estar o haber estado inscrita en la Seguridad Social o en una mutualidad durante 30 d¨ªas o haber recibido una prestaci¨®n, contributiva o asistencial del sistema de protecci¨®n del desempleo. No podr¨¢n solicitarla aquellos perceptores del Ingreso M¨ªnimo vitan con complemento de infancia, seg¨²n informa Nius.
Por tanto, podr¨¢n acceder a esta ayuda aquellas madres que cobren cualquier prestaci¨®n o subsidio por desempleo, aunque no tengan un trabajo asalariado.
No obstante, no cumplir con este requisito no priva a la madre de recibir la ayuda mensual de 100 euros por hijo menor de tres a?os. En el momento que la madre cotice 30 d¨ªas a la Seguridad Social, y el hijo o hija siga siendo menor de tres a?os, podr¨¢ recibir esta prestaci¨®n y, adem¨¢s, la tendr¨¢ hasta un mes y medio despu¨¦s de que el menor cumpla los tres a?os. De esta forma, ¨²nicamente quedar¨ªan fuera las madres que no trabajan ni cobran prestaci¨®n por desempleo, as¨ª como las que trabajan en B.
En caso de que la madre pierda el trabajo, seguir¨¢ cobrando la prestaci¨®n hasta que el ni?o cumpla los 3 a?os. As¨ª se establece en el dise?o de la ayuda, que incluye protecci¨®n para las perceptoras ante un despido o p¨¦rdida del trabajo por cualquier otra circunstancia.
Adem¨¢s, tambi¨¦n podr¨¢n solicitarla en caso de progenitores del mismo sexo, uno de los dos; y el padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre o si tiene la guarda y custodia.
?C¨®mo solicitar la ayuda?
La solicitud se puede hacer a trav¨¦s de tres v¨ªas:
- Telem¨¢tica. Desde la Sede Electr¨®nica de la Agencia Tributaria a trav¨¦s del N¨²mero de Identificaci¨®n Fiscal (NIF), DNI electr¨®nico o con un navegador con el certificado electr¨®nico instalado.
- Por tel¨¦fono, a trav¨¦s del Centro de Atenci¨®n Telef¨®nica de la Agencia Tributaria (901 200 374), cuyo n¨²mero es gratuito. Ser¨¢ necesario la informaci¨®n del NIF, el n¨²mero de cuenta, n¨²mero de afiliaci¨®n a la Seguridad Social o Mutualidad y los datos del registro civil.
- Presencial. Podr¨¢ hacerse desde cualquier Delegaci¨®n o Administraci¨®n de la Agencia Tributaria con el modelo 140 cubierto. Tambi¨¦n se puede enviar por correo postal a la Agencia Estatal de Administraci¨®n Tributaria.