Aviso del Banco de Espa?a sobre el precio de la vivienda en 2023
El organismo prev¨¦ que la desaceleraci¨®n de la inversi¨®n en vivienda continuar¨¢ durante lo que resta de 2022 y los primeros trimestres de 2023.

El Informe trimestral de la econom¨ªa espa?ola, publicado recientemente por el Banco de Espa?a, ha lanzado una advertencia acerca de la evoluci¨®n del mercado de la vivienda en los pr¨®ximos trimestres.
En el actual contexto macroecon¨®mico de alta inflaci¨®n y subida de los tipos de inter¨¦s, el organismo traslada que es posible que la desaceleraci¨®n de la inversi¨®n en vivienda que se viene percibiendo desde el tercer trimestre de 2022 se prolongue en lo que resta de a?o y en los primeros trimestres de 2023.
El Banco de Espa?a explica que los factores que explican este pron¨®stico son el encarecimiento del cr¨¦dito bancario, la p¨¦rdida de dinamismo de los visados de obra nueva y los aumentos de costes en los materiales de construcci¨®n.
Moderaci¨®n del crecimiento de los precios
Por lo que respecta a los precios de la vivienda, el Banco de Espa?a explica que han moderado ligeramente su crecimiento en el segundo trimestre, aunque han proseguido mostrando avances interanuales notables -del 8%, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica- ante la insuficiencia de la oferta para hacer frente a una demanda relativamente vigorosa.
En cuanto a los visados de obra, seg¨²n los ¨²ltimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recogidos por Europa Press, los visados de obra nueva alcanzaron las 61.245 unidades entre enero y julio, apenas un 0,3% m¨¢s que en el mismo periodo de 2021, cuando se concedieron 61.051 visados.
Los registros son poco optimistas si se observan de forma individual los visados de obra nueva concedidos en el mes de julio: 8.869. Se trata de la cifra m¨¢s baja para este mes desde el a?o 2017 (cuando se concedieron 8.326 unidades) sin tener en cuenta los datos de la pandemia.