As¨ª vigila Hacienda nuestros movimientos de forma legal: ?cu¨¢les son los m¨¦todos?
Bajo el amparo de la ¡®Tasa Tobin¡¯ y la ¡®Tasa Google¡¯, Hacienda ha comenzado a geolocalizar el tel¨¦fono m¨®vil de los contribuyentes, a trav¨¦s GPS, del WiFi o del Bluetooth.
Hacienda ha empezado a espiar la geolocalizaci¨®n de los m¨®viles de los contribuyentes. Una t¨¦cnica que puede parecer que atenta directa e indirectamente contra nuestra privacidad, pero lo hacen de manera completamente legal. Para ello, la Agencia Tributaria se ampara legalmente bajo la ¡®Tasa Tobin¡¯ y la ¡®Tasa Google¡¯.
A trav¨¦s del GPS, del WiFi o del Bluetooth, la Agencia Tributaria persigue la localizaci¨®n de los ciudadanos bajo la idea de combatir el fraude fiscal. Hacienda se ampara en la Ley del impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, aprobada en octubre de 2020 y que empez¨® a entre en vigor a principios de 2021.
Hacienda ha seguido la geolocalizaci¨®n de los contribuyentes en la campa?a de Renta
Para la campa?a de Renta de este a?o, Hacienda ha estado siguiendo la geolocalizaci¨®n de los contribuyentes. Para calcular cu¨¢ntos impuestos deben aplicar a estas empresas, la ley establece que se podr¨¢n usar diferentes tecnolog¨ªas de geolocalizaci¨®n de los clientes.
En el apartado 4 del art¨ªculo 7 del texto legal publicado en el BOE, bajo el t¨ªtulo ¡°Lugar de realizaci¨®n de las prestaciones de servicios digitales¡±, se refleja lo siguiente: ¡°Se presumir¨¢ que un determinado dispositivo de un usuario se encuentra en el lugar que se determine conforme a la direcci¨®n IP del mismo, salvo que pueda concluirse que dicho lugar es otro diferente mediante la utilizaci¨®n de otros medios de prueba admisibles en derecho, en particular, la utilizaci¨®n de otros instrumentos de geolocalizaci¨®n¡±.
Explicado de otra manera, si Hacienda lo requiere, puede espiar la geolocalizaci¨®n de un determinado tel¨¦fono m¨®vil. El impuesto est¨¢ dirigido hacia las grandes empresas, pero los espiados somos nosotros. Estas empresas deber¨¢n especificar los procesos, m¨¦todos y algoritmos que emplean y tendr¨¢n que llegar un registro trimestral que deber¨¢n guardar y entregar a la Administraci¨®n.
Cr¨ªticas por el uso excesivo de informaci¨®n y su dudoso alcance
Esto es, los usuarios somos geolocalizados por las empresas y Hacienda, pero no para pagar nuestros impuestos, sino para ser contabilizados. Tal y como recoge el BOE, se?ala que se podr¨¢ utilizar la geolocalizaci¨®n basada en la identificaci¨®n de redes (WiFi, Ethernet u otras), la geolocalizaci¨®n f¨ªsica por sat¨¦lite (con sistemas tales como GPS-Sistema de Posicionamiento Global, GLONASS, Galileo o Beidou) o por medio de informaci¨®n proporcionada por sistemas de comunicaciones inal¨¢mbricas terrestres (como las del GSM-Sistema Global de Comunicaciones M¨®viles- o las de LPWAN) o por balizas (WiFi o Bluetooth), o cualquier otra combinaci¨®n de tecnolog¨ªas existentes o futuras.
Desde la Asociaci¨®n Espa?ola de la Econom¨ªa Digital (Adigital) se ha criticado que el m¨¦todo es de dif¨ªcil aplicaci¨®n y, sin duda alguna, supone un exceso de p¨¦rdida de privacidad para los contribuyentes. Seg¨²n sus c¨¢lculos, el a?o 2021 sirvi¨® para interceptar operaciones por valor de 8.000 millones de euros en m¨¢s de 200 plataformas digitales. Una cantidad que puede parecer elevada, pero es muy corta si se tiene en cuenta el mercado de las grandes empresas tecnol¨®gicas en Espa?a.
La ¡®Tasa Google¡¯ y la ¡®Tasa Tobin¡¯
La ¡®Tasa Google¡¯ es un impuesto sobre determinados valores digitales. Se trata de un impuesto del 3% sobre servicios digitales, afectando a todas las empresas que tengan unos ingresos anuales totales de 750 millones de euros como m¨ªnimo y que en Espa?a sean superiores a los 3 millones de euros.
La ¡®Tasa Tobin¡¯ es un impuesto que gravar¨¢ con un 0,2% todas las operaciones realizadas para adquirir acciones que se emitan en Espa?a por empresas cotizadas y con un valor en bolsa superior a los 1.000 millones de euros. No afecta a las acciones de pymes ni a empresas que no coticen.