Anuncian la fecha de la moci¨®n de censura contra Pedro S¨¢nchez
La moci¨®n de censura de Vox contra Pedro S¨¢nchez se debatir¨¢ el 21 de marzo y se votar¨¢ el 22 o el 23. Esta ser¨¢ la sexta que se presenta en la historia de la democracia.
A las puertas de las elecciones auton¨®micas y municipales que se celebrar¨¢n pr¨®ximamente, El Pa¨ªs ha adelantado que la moci¨®n de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, y cuyo candidato es el economista, historiador y pol¨ªtico espa?ol, Ram¨®n Tamames, se debatir¨¢ el 21 de marzo y se votar¨¢ el 22 o el 23.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, comunicar¨¢ este lunes la decisi¨®n formalmente al presidente del Ejecutivo, S¨¢nchez, a Vox y al propio Tamames, la cual ha sido consensuada y coordinada con la Moncloa. Pese a ello, la moci¨®n parece estar condenada al fracaso porque, por ahora, solo cuenta con el apoyo expl¨ªcito de los 52 diputados de Vox.
Postura del PP
En esta ocasi¨®n, el PP ha manifestado que se abstendr¨¢, frente a lo que hizo el anterior l¨ªder de los populares, Pablo Casado, que vot¨® en contra tras un debate en el que plasm¨® su ruptura abrupta con Abascal. Aunque no tiene obligaci¨®n de hacerlo, es pr¨¢cticamente seguro que Pedro S¨¢nchez intervendr¨¢ en el debate y aprovechar¨¢ este encuentro para tratar de mostrar a los ciudadanos dos modelos posibles de Gobierno despu¨¦s de las pr¨®ximas elecciones.
Por un lado, el de la coalici¨®n progresista del PSOE y Unidas Podemos con apoyo de varios grupos nacionalistas e independentistas. Por otro lado, el del bloque de la derecha del PP y la extrema derecha de Vox. La intenci¨®n de La Moncloa, sin duda alguna, es vincular al m¨¢ximo esta moci¨®n con el PP.
Aspectos relevantes
Sin embargo, el actual presidente del PP desde 2022, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ha tratado de huir de esa asociaci¨®n y ni siquiera estar¨¢ presente en el hemiciclo como invitado. Esta decisi¨®n ha posibilitado al Gobierno sentenciar que el jefe de la oposici¨®n est¨¢ m¨¢s cerca de la extrema derecha de lo que estaba Pablo Casado.
En este contexto, la Presidencia y la Mesa tendr¨¢n que resolver ciertos aspectos t¨¦cnicos y de log¨ªstica que llevan d¨ªas estudi¨¢ndose exhaustivamente, como la ubicaci¨®n del propio candidato, que tiene 89 a?os y en este tipo de debates, muy largos y plagados de intervenciones, tendr¨¢ un papel determinante.
Sexta moci¨®n de censura de la historia de la democracia
Esta moci¨®n de censura de Vox fue admitida a tr¨¢mite por la Mesa del Congreso el pasado d¨ªa 7 puesto que cumple con los requisitos de haberse presentado al menos por una d¨¦cima parte de los diputados, con un escrito motivado y con la aceptaci¨®n de un candidato.
Bajo estas circunstancias, Tamames ha pedido a los ciudadanos ideas para incorporar a su discurso de la moci¨®n. Esta ser¨¢ la sexta que se presenta en la historia de la democracia. Las tres primeras, contra Adolfo Su¨¢rez (1980), Felipe Gonz¨¢lez (1987) y Mariano Rajoy (2017) fueron rechazadas, al igual que la ¨²ltima. La ¨²nica que tuvo ¨¦xito fue la presentada por el actual l¨ªder del Ejecutivo contra su antecesor en el cargo, presentada en junio de 2018.