Alerta por la muerte masiva de lobos marinos
La principal teor¨ªa de estos cient¨ªficos es que todos ellos se infectaron uno por uno, de manera independiente, al convivir con aves enfermas o comerse sus cad¨¢veres.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de Per¨² ha pedido a la poblaci¨®n, mediante un comunicado, que evite cualquier tipo de contacto con lobos y aves marinas (pelicanos, gaviotas y otras) que salen o est¨¢n en las playas y zonas rocosas. Y es que un equipo cient¨ªfico ha confirmado que, el motivo de la muerte de centenares de lobos marinos, ha sido el salto del virus de la gripe aviar A (H5N1) desde las aves marinas a estos mam¨ªferos salvajes.
Adem¨¢s, instan a evitar que otras personas o animales dom¨¦sticos se acerquen. De la misma manera, los investigadores peruanos y argentinos no descartan una hip¨®tesis espeluznante, la cual se tratar¨ªa de que el virus haya aprendido de nuevo a pasar de mam¨ªfero a mam¨ªfero, como ya ocurriera aparentemente en una granja de visones espa?ola.
Impacto de esta situaci¨®n
Esta ser¨ªa la primera vez que esto ocurre en la naturaleza. En el departamento de Lima, han avisado de que este incremento registrado es cinco veces mayor en el n¨²mero de lobos marinos varados con respecto a a?os anteriores en la misma ¨¦poca, principalmente en las playas de Asia, Chorrillos, Cerro Azul y Chilca.
Un dato que explica la magnitud de esta situaci¨®n inusual. ¡°Dada la emergencia sanitaria decretada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en noviembre de 2022 -la cual sigue vigente-, el SERFOR coordin¨® con el Laboratorio de Gen¨®mica de la Pontificia Universidad Cat¨®lica del Per¨² (PUCP) para realizar el diagn¨®stico molecular a seis ejemplares de lobo marino¡±, explican en un comunicado.
Principal teor¨ªa
De esta manera se determin¨®, en tres de los seis casos, la presencia positiva de la gripe aviar del tipo A H5N1 altamente pat¨®gena en lobos marinos, y que es la misma que afect¨® a las aves silvestres marinas (pel¨ªcanos, piqueros, entre otras) el a?o pasado. Ante esta alerta sanitaria por la confirmaci¨®n de gripe aviar, el Servicio Nacional de ?reas Naturales Protegidas por el Estado anunci¨® que han intensificado la presencia de su personal, el cual ya ha registrado la muerte de cerca de 55.000 aves en ocho ¨¢reas naturales protegidas de la costa.
En el caso de los lobos marinos, este organismo eleva las muertes registradas a 634. La principal teor¨ªa de estos cient¨ªficos es que todos ellos se infectaron uno por uno, de manera independiente, al convivir con aves enfermas o comerse sus cad¨¢veres, tal y como argumenta el bi¨®logo argentino Sergio Lambertucci, uno de los l¨ªderes de la investigaci¨®n, en declaraciones recogidas por El Pa¨ªs.
Coordinaci¨®n para evitar la diseminaci¨®n de este virus
El SERFOR, junto al SENASA y el Ministerio de Salud, trabajan de manera conjunta para emprender las acciones correspondientes desde el ¨¢mbito de sus competencias. En este sentido, el SERFOR encabeza una serie de capacitaciones con las municipalidades de Lima y Ca?ete, en las cuales se ofrece recomendaciones para evitar la diseminaci¨®n de este virus.
El virus A (H5N1) que est¨¢ circulando por el mundo es un subtipo de gripe aviar altamente pat¨®gena. De hecho, en Europa ha causado la epidemia m¨¢s devastadora de la historia, con m¨¢s de 50 millones de aves de corral sacrificadas en poco m¨¢s de un a?o. En 2022, este virus lleg¨® a Sudam¨¦rica provocando estragos en Per¨², donde ha matado m¨¢s de 50.000 aves silvestres, sobre todo pel¨ªcanos y piqueros, seg¨²n los datos de los cient¨ªficos peruanos y argentinos.