Alerta para el verano: predicen que las temperaturas pueden ser r¨¦cord
Mayo, junio y julio traer¨¢n temperaturas muy por encima de lo normal. Concretamente, el verano ser¨¢ mucho m¨¢s c¨¢lido en todo el interior y m¨¢s c¨¢lido en el resto del pa¨ªs, salvo en Canarias.


El trimestre compuesto por junio, julio y agosto del verano pasado registr¨® las temperaturas m¨¢s elevadas desde al menos 1961, superando holgadamente al verano de 2003. M¨¢s concretamente, la temperatura media de estos tres meses fue de 24?C, es decir, 2,2?C superior al promedio normal. Pese a ello, lo que viene para este 2023 podr¨ªa ser a¨²n peor al promedio normal.
Aunque todav¨ªa faltan algunas semanas, todo hace indicar que los meses correspondientes al verano climatol¨®gico nos traer¨¢n posiblemente un ambiente mucho m¨¢s c¨¢lido de lo normal en pr¨¢cticamente toda la Pen¨ªnsula, con temperaturas muy superiores a la media, sobre todo en Canarias.
Peligro de incendios
En relaci¨®n a las precipitaciones, podr¨¢ haber un trimestre de mayo, junio y julio con precipitaciones ligeramente por debajo de lo normal en el interior de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y Le¨®n, Madrid, Extremadura, gran parte de Castilla-La Mancha y Andaluc¨ªa.
Sin embargo, en los meses de verano la previsi¨®n no muestra anomal¨ªas significativas, pero teniendo en cuenta que en verano normalmente apenas se registran precipitaciones, las perspectivas no son buenas. Por si esto fuera poco y dado que el ambiente ser¨¢ m¨¢s c¨¢lido y seco, es conveniente advertir del peligro de incendios.
¡°El cambio clim¨¢tico nos presiona ya¡±
As¨ª lo han afirmado los meteor¨®logos de ElTiempo.es tras analizar las previsiones de los pr¨®ximos tres meses (mayo, junio y julio) y del trimestre de verano (junio, julio y agosto) y apreciar las tendencias en precipitaci¨®n y temperatura que se esperan este verano.
Sobre esta problem¨¢tica ya advirti¨® el a?o pasado la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico, Teresa Ribera, afirmando que ¡°el cambio clim¨¢tico nos presiona ya, con consecuencias inmediatas, cotidianas y de alto impacto que exigen nuevas medidas de refuerzo de nuestra resiliencia¡±.
Los veranos duran cinco semanas m¨¢s que en 1980
Seg¨²n los datos de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (AEMET), los veranos en Espa?a se han vuelto cada vez m¨¢s c¨¢lidos desde la d¨¦cada de 1980. Adem¨¢s, duran cinco semanas m¨¢s que en esa ¨¦poca, aumentando el ritmo de nueve d¨ªas por d¨¦cada, algo que estuvo muy presente el a?o pasado con un mes de mayo muy c¨¢lido y con muy pocas precipitaciones y un mes de septiembre que comenz¨® con temperaturas muy altas.
En 2022, las precipitaciones fueron muy escasas en junio y julio, mientras que en agosto se registraron fen¨®menos asociados a tormentas muy adversos. De hecho, se trat¨® del noveno verano m¨¢s seco de la serie hist¨®rica. El car¨¢cter extremadamente c¨¢lido del verano ocup¨® pr¨¢cticamente toda la Espa?a peninsular, con la excepci¨®n de la costa de Galicia y Asturias, el extremo occidental de Andaluc¨ªa y algunos otros puntos aislados, donde tuvo un car¨¢cter muy c¨¢lido.