Alerta en Estados Unidos: quiebran dos bancos
La quiebra del Silicon Valley Bank vino acompa?ada por otra ca¨ªda de gran importancia. Biden asegura que los dep¨®sitos est¨¢n asegurados.
Las piezas del domin¨® empiezan a caer. Despu¨¦s de la quiebra de Silvergate, una entidad californiana especializada en empresas de criptomonedas, han llegado otros dos colapsos de entidades de mayor importancia: Signature Bank y Silicon Valley Bank (SVB). Fue especialmente con este ¨²ltimo con el que empezaron a saltar las alarmas, afectando a las principales bolsas europeas al cierre del pasado viernes. Y la situaci¨®n parece no tranquilizarse.
A ¨²ltima hora del domingo la Reserva Federal de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro y el organismo regulador tomaron la decisi¨®n de garantizar los dep¨®sitos de todos los clientes de estos bancos, adem¨¢s de ofrecer ayudas en forma de pr¨¦stamos a otras entidades del sector para aliviar las tensiones. A pesar de levantar la sesi¨®n de este lunes con subidas en los principales ¨ªndices, los bancos de mediano tama?o empiezan a estar en el foco. First Republic Bank y PacWest Bancorp (del estado de California) y el Western Alliance Bancorporation (Arizona) han empezado la sesi¨®n con importantes desplomes.
La ca¨ªda de SVB, clave
La ampliaci¨®n de capital anunciada por este banco, cifrada en m¨¢s de 2.000 millones de d¨®lares, fue la pieza que hizo tambalearse al resto. El creciente alza de los tipos de inter¨¦s y debido a una posible recesi¨®n, los clientes empezaron a hacer importantes retiradas de fondos. Por ello, se vieron obligados a conseguir efectivo. Adem¨¢s, anunci¨® tambi¨¦n la venta de una cartera de bonos del Tesoro por valor de 21.000 millones de d¨®lares, lo que se supuso unas p¨¦rdidas de 1.800 millones.
La cosa no fue mejor al d¨ªa siguiente, con una p¨¦rdida del valor de sus acciones de un 60%, lo que llev¨® al consejero delegado Greg Becker a pedir calma a los inversores. Pero ya era tarde. Antes de empezar a cotizar el viernes sus acciones se hab¨ªan depreciado otro 60%. El temor a que el dinero quedara bloqueado ya era real, y en apenas diez horas salieron de la entidad 42.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de un mill¨®n por segundo).
Tras buscar un comprador que nunca lleg¨® (cosa que s¨ª ocurri¨® con la matriz brit¨¢nica, que fue comprada por el HSBC por apenas una libra) se anunci¨® la intervenci¨®n p¨²blica, asegurando el dinero de los clientes con hasta 250.000 d¨®lares en la cuenta. Una cifra que el 96% de los clientes superaban, pues se trata mayormente de empresas tecnol¨®gicas que tienen dichas cuentas para pagar n¨®minas o recaudar capital. Pero, finalmente, las autoridades de EEUU consiguieron garantizar tambi¨¦n los dep¨®sitos de los clientes con m¨¢s de 250.000 d¨®lares.
Quiebra del Signature Bank
En la jornada del domingo tambi¨¦n se anunci¨® el cierre del Signature Bank, una entidad de Nueva York que durante los ¨²ltimos meses se hab¨ªa visto penalizada por su exposici¨®n al mundo de las criptomonedas. El banco n¨²mero 29 de EEUU en tama?o (el SVB era el 16 de la lista, con m¨¢s de 209.000 millones en activos) y que contaba con 110.000 millones en activos y 88.000 millones en dep¨®sitos.
Si bien los depositantes no perder¨¢n nada de su dinero, no ocurre lo mismo con los accionistas y los tenedores de deuda: EEUU no contempla v¨ªa de escape alguna para ellos. A diferencia de lo que ocurre con las cuentas para que tanto las empresas como los particulares operen en el d¨ªa a d¨ªa en la econom¨ªa real, en el mercado del precio de las acciones el riesgo es algo que ata?e a los propios inversores.
Aunque la reacci¨®n de los mercados al ¡®cortafuegos¡¯ fue positiva, de nuevo las alarmas han vuelto a saltar: al inicio de la apertura de Wall Street el First Republic Bank, valorado en m¨¢s de 15.000 millones, perd¨ªa m¨¢s de un 75%, as¨ª como el Western Alliance Bancorporation (5.000 millones). PacWest Bancorp, por su parte, perd¨ªa un 47% de su valor. Tras esto, muchos clientes de bancos m¨¢s peque?os han trasladado su dinero de bancos regionales a otros m¨¢s grandes y, en principio, m¨¢s seguros ante tal inseguridad.
Mensaje de tranquilidad de Biden
Tras la confusi¨®n generada en las ¨²ltimas horas el presidente norteamericano, Joe Biden, ha pedido a la poblaci¨®n que mantenga la calma a pesar de las noticias. El l¨ªder de EEUU afirm¨® que el sistema bancario del pa¨ªs ¡°es seguro¡±, garantizando que ¡°vuestos dep¨®sitos estar¨¢n ah¨ª cuando los necesit¨¦is. Los estadounidenses pod¨¦is tener confianza en que el sistema bancario es seguro. En mi Administraci¨®n nada ni nadie est¨¢ por encima de la ley¡±.