Morcillas contaminadas por listeria: en qu¨¦ comunidades las han retirado
La AESAN advierte de la presencia de Listeria monocyogenes en el lote 120922 de unas morcillas que se han vendido en Sevilla, C¨¢diz, M¨¢laga y Barcelona.
La Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n (AESAN) ha lanzado una alerta alimentaria por presencia de Listeria monocyogenes en algunos lotes de la morcilla ¡®Embutidos de H¨ªgado morcilla El Bosque¡¯ de la marca Chacinas El Bosque. De momento no hay ning¨²n caso notificado asociado a la alerta.
La AESAN ha tenido conocimiento a trav¨¦s del Sistema Coordinado de Intercambio R¨¢pido de Informaci¨®n (SCIRI), de una notificaci¨®n de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Aut¨®noma de Andaluc¨ªa relativa a la presencia de esa bacteria en la morcilla de la marca Chacinas del Bosque.
Seg¨²n el organismo, el N? de autorizaci¨®n del producto es 10.024902/CA y el lote afectado es el 120922 con fecha de consumo preferente en el 12/03/2023. La distribuci¨®n inicial del producto se ha realizado en determinadas localidades de Andaluc¨ªa y en un establecimiento de Barcelona. En concreto, seg¨²n la Consejer¨ªa de Salud y Consumo de Andaluc¨ªa, el lote afectado se ha distribuido en las provincias de C¨¢diz, M¨¢laga, Sevilla y Barcelona.
En C¨¢diz, la morcilla se ha vendido en las localidades de Prado del Rey, Benamahoma, Benaocaz, Ubrique, Villamart¨ªn, El Bosque, La Barca de la Florida, Zahara de la Sierra, Algodonales, Grazalema, Jerez de la Frontera y Chipiona. En Sevilla, en Los Palacios y Villafranca y en Sevilla capital. En M¨¢laga se ha distribuido en Benaoj¨¢n y en Barcelona ¨²nicamente se ha vendido en un establecimiento.
Puede producir listeriosis
Toda la informaci¨®n de la alerta ya ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades aut¨®nomas a trav¨¦s del Sistema Coordinado de Intercambio R¨¢pido de Informaci¨®n (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercializaci¨®n.
La Listeria monocytogenes puede producir listeriosis, una infecci¨®n grave que normalmente se asocia al consumo de alimentos infectados por esa bacteria. Se estima que 1.600 personas contraen la listeriosis cada a?o y que aproximadamente 260 mueren por la enfermedad, seg¨²n los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC).
Como medida de precauci¨®n, la AESAN recomienda a las personas que tengan en sus hogares el producto que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan a los puntos de venta. En el caso de haber consumido este producto del lote afectado y presentar alguna sintomatolog¨ªa compatible con una listeriosis (fiebre, dolor de cabeza, v¨®mitos o diarrea), se recomienda acudir a un centro de salud.