Advierten de la convivencia de tres virus respiratorios: estos son los pa¨ªses m¨¢s afectados
Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil luchan contra tres enfermedades respiratorias de forma simult¨¢nea: coronavirus, influenza A y virus respiratorio sincitial (VRS).

La llegada del fr¨ªo y de las bajas temperaturas es favorable para la aparici¨®n de enfermedades respiratorias. Al oto?o y al invierno se le conoce por ser la ¨¦poca de los constipados y resfriados, entre otros, pero recientemente ha saltado a la actualidad el t¨¦rmino ¡®tripledemia¡¯, es decir, tres pandemias que coexisten y provocan un incremento de los ingresos hospitalarios.
Este fen¨®meno est¨¢ ocurriendo especialmente en el continente americano. Seg¨²n la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud (OPS), Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay y el sur de Brasil son los pa¨ªses m¨¢s afectados por las enfermedades respiratorias.
La ¡®tripledemia¡¯ congrega tres enfermedades respiratorias. La COVID-19, la influenza A (el virus predominante, que adem¨¢s presenta dos variantes que provocan la gripe porcina) y el virus respiratorio sincitial (VRS), que provoca bronquiolitis y neumon¨ªa, especialmente en los beb¨¦s. Los tres virus presentan fiebre, congesti¨®n, tos, dolor de cabeza y de garganta como s¨ªntomas.
Saturaci¨®n de los hospitales infantiles
El principal problema de una ¡®tripledemia¡¯ es el colapso que puede provocar en los sistemas de salud y en la asistencia sanitaria. Adem¨¢s, los grupos de riesgo, como los beb¨¦s o las personas mayores, deben tener especial cuidado para no contagiarse de ninguna de ellas. El peligro es triple.
De hecho, los medios estadounidenses ya han advertido de la presi¨®n a la que se enfrentan los hospitales infantiles: ¡°Un aumento dr¨¢stico e inusualmente temprano en el VRS, una infecci¨®n que obstruye las v¨ªas respiratorias, est¨¢ abrumando las unidades pedi¨¢tricas en EE.UU., provocando largas esperas para recibir tratamiento y obligando a los sistemas hospitalarios a reorganizar el personal y los recursos para satisfacer la demanda¡±, se?alaba un art¨ªculo del New York Times a principios de mes.
De hecho, los Centros de Control y Prevenci¨®n de Enfermedades de EE.UU. (CDC) han asegurado que en algunos puntos del pa¨ªs ¡°se est¨¢ alcanzado los niveles m¨¢ximos estacionales¡± de VRS, y que se trata de la peor temporada oto?al de la enfermedad desde la pandemia provocada por la gripe porcina en 2009.
?A qu¨¦ se debe la ¡®tripledemia¡¯?
¡°El principal es que el coronavirus ocup¨® un espacio muy importante ¡ªlo que los m¨¦dicos llamamos nicho epidemiol¨®gico¡ª durante los dos a?os previos, y en 2020 y 2021 fue pr¨¢cticamente el ¨²nico virus que circulaba¡±, se?ala a BBC Mundo el pediatra argentino Gustavo Pueta. ¡°Cuando baj¨® la circulaci¨®n, gracias a las vacunas, todos los virus que habitualmente est¨¢n durante todo el a?o explotaron en forma exponencial¡±.
¡°Los pediatras estamos acostumbrados a tener momentos de mucha demanda en determinados momentos del a?o, pero este a?o los chicos pasaban de una enfermedad a otra¡±, explica. Pueta cree que el distanciamiento social ha evitado que los ni?os entren en contacto con los pat¨®genos que provocan un desarrollo de sus defensas. De ah¨ª el incremento de enfermos: ¡°Es como una tormenta perfecta. Explosi¨®n de virus por un lado y, por el otro, baja inmunidad natural de la gente por falta de vinculaci¨®n¡±.