Advertencia del Banco de Espa?a sobre las hipotecas
El estamento se?ala que las hipotecas a tipo variable se ver¨¢n afectadas por la decisi¨®n del Banco Central Europeo de subir los tipos de inter¨¦s despu¨¦s de 11 a?os.
La decisi¨®n del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de inter¨¦s tendr¨¢ un impacto directo en las hipotecas variables. Es la primera vez que ocurre en los ¨²ltimos once a?os y, adem¨¢s, el organismo europeo decide tambi¨¦n cancelar las compras netas de bonos, que culminan el 1 de julio. La primera subida, de 25 puntos b¨¢sicos, llegar¨¢ durante el pr¨®ximo mes.
Una medida tomada con el objetivo de frenar la tendencia al alza de la inflaci¨®n, especialmente agravada tras el inicio de la guerra en Ucrania. A nivel nacional, el Banco de Espa?a (BdE) ya avisa de la situaci¨®n a aquellos que cuentan con una hipoteca variable, puesto que tendr¨¢n que soportar ¡°una mayor carga financiera¡± al encarecerse los pr¨¦stamos.
Es esta la consecuencia que tendr¨¢ el mayor impacto sobre las familias, como resultado de la normalizaci¨®n monetaria llevada a cabo por el BCE. Afectar¨¢ especialmente a este tipo de hipotecas, pero tambi¨¦n al conjunto del cr¨¦dito. Un nuevo problema que se suma a la inflaci¨®n o la crisis econ¨®mica de algunos sectores m¨¢s afectados por la pandemia, junto con una lenta recuperaci¨®n.
Hipotecas variables a la baja
Y es que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el 40% de las hipotecas formalizadas en el a?o 2021 se hicieron bajo esta f¨®rmula, lo que se traduce en unos 167.000 cr¨¦ditos. Una situaci¨®n que ha ido a la baja, pues entre 2017 y 2020 llega al 60%, por el 90% en los a?os 2014 y 2015. ¡°Si los costes monetarios aumentan, lo normal es que esto se traslade a los costes de financiaci¨®n de hogares y empresas. Es bastante inevitable que se acabe trasladando¡±, explica ?ngel Gavil¨¢n, director general de Econom¨ªa y Estad¨ªstica del BdE.
¡°En Espa?a, las condiciones de financiaci¨®n han comenzado a ser menos holgadas en los ¨²ltimos meses y, previsiblemente, podr¨ªan experimentar un tensionamiento adicional en el futuro m¨¢s pr¨®ximo¡±, se?ala el comunicado del banco nacional, que destaca el que esta situaci¨®n lastrar¨¢ la evoluci¨®n de la econom¨ªa volviendo a niveles prepandemia.
El proceso, en cualquier caso, no se completar¨¢ al menos hasta el tercer trimestre de 2023, seg¨²n las estimaciones del Banco de Espa?a. Respecto al Producto Interior Bruto (PIB), los ¨²ltimos datos apuntan a que crecer¨¢ un 4,1% este a?o, por el 4,5% de abril y el 5,4% estimado al cierre del a?o pasado. Una cantidad que es tambi¨¦n inferior a lo previsto por el Ejecutivo (4,3%). La raz¨®n, seg¨²n el BdE, es una desaceleraci¨®n ¡°m¨¢s acusada que la prevista¡± en el primer trimestre del a?o, debido al impacto de la variante ?micron, la huelga del transporte y la guerra.
En cuanto a la inflaci¨®n, ser¨¢ ¡°m¨¢s intensa y persistente¡± de las previsiones iniciales. El tope al precio del gas, con el que el Gobierno espera que reduzca la subida de precios, afectar¨¢ levemente seg¨²n el Banco de Espa?a: apenas medio punto porcentual. As¨ª, indican, se ¡°revisan significativamente al alza las sendas de inflaci¨®n de los alimentos y del componente subyacente durante el periodo 2022-2024, lo que induce una revisi¨®n al alza de las tasa de inflaci¨®n general prevista para 2023 y 2023¡å.