Advertencia del Banco de Espa?a sobre el inicio de 2023
El organismo ha advertido de que la inflaci¨®n se mantendr¨¢ elevada, las condiciones financieras seguir¨¢n endureci¨¦ndose y los niveles de confianza ser¨¢n reducidos.

El 2023 ser¨¢ un a?o complicado. As¨ª lo considera el Banco de Espa?a tras sus ¨²ltimas previsiones macroecon¨®micas. El inicio de a?o estar¨¢ marcado por una inflaci¨®n elevada, siguiendo el ritmo de la de los ¨²ltimos meses de 2022, habr¨¢ una subida de tipos y la confianza seguir¨¢ siendo escasa.
En el tercer trimestre de este a?o se produjo una desaceleraci¨®n significativa. La econom¨ªa ha mostrado un ¡°grado de dinamismo similar en el presente trimestre¡±. Es por ello por lo que, en los pr¨®ximos meses, se espera que la din¨¢mica de la econom¨ªa espa?ola siga siendo la misma, ¡°caracteriz¨¢ndose por una considerable debilidad¡±, seg¨²n advierte el organismo.
En esos ¡°pr¨®ximos meses¡± que se avecinan, m¨¢s concretamente los tres primeros del nuevo a?o, el crecimiento esperado solo es de una d¨¦cima, por lo que el Banco de Espa?a no prev¨¦ que se produzca una recesi¨®n, aunque no descartan ning¨²n escenario posible.
Presiones inflacionistas elevadas y mejora a partir de la primavera
Tal y como advierte el Banco de Espa?a, los primeros meses del 2023 estar¨¢n marcados por las presiones inflacionistas, que seguir¨¢n siendo elevadas, adem¨¢s de la continuidad del endurecimiento de las condiciones financieras, que provoca que los niveles de confianza sean reducidos.
La situaci¨®n parece que mejorar¨¢ a partir de la primavera, donde la actividad ¡°recobrar¨¢ un dinamismo creciente¡± gracias al alivio gradual de las tensiones en los mercados de la energ¨ªa y de las presiones inflacionistas.
A esta mejora tambi¨¦n se suman los fondos europeos que se esperan para el inicio del nuevo a?o y la resoluci¨®n de las distorsiones en las cadenas de aprovisionamiento global.
Las nuevas previsiones del Banco de Espa?a
En este contexto que arrastra la econom¨ªa espa?ola, el Banco de Espa?a prev¨¦ que el PIB crecer¨¢ un 4,6% este a?o y un 1,3% el que viene. Asimismo, estima que para el a?o 2024 el dato esperado es del 2,7% y, para el 2025, del 2,1%.
Respecto a la inflaci¨®n, el dato para el 2022 es del 8,4% y del 4,9% para el 2023, una cifra que representa una revisi¨®n a la baja de siete d¨¦cimas. Para el 2024, el Banco de Espa?a espera que sea del 3,6%.
Seg¨²n explican desde el organismo, estas modificaciones se deben a una ca¨ªda en el nivel de los precios y la incorporaci¨®n de algunas medidas de alivio por parte del Gobierno para el 2023. Sin embargo, advierten que la inflaci¨®n seguir¨¢ siendo alta durante un largo periodo de tiempo.