Advertencia de Ni?o Becerra sobre la reforma de las pensiones
En declaraciones a ¡®laSexta Xplica¡¯, explic¨® que habr¨¢ empresas para las que ¡°puede ser realmente un problema¡± afrontar la reforma de las pensiones.
El Gobierno de Espa?a desvel¨® su propuesta de reforma del sistema de pensiones, con la entrada en vigor del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que supuso un incremento de las contribuciones en 0,6 puntos, y diferentes novedades.
Con este proyecto presentado y con el visto bueno de Bruselas para continuar con el recibo de los fondos europeos, en caso de ser refrendado en el Congreso de los Diputados y publicado posteriormente en el BOE, los trabajadores tendr¨¢n la opci¨®n de elegir los a?os que tenga en cuenta la Seguridad Social para el c¨¢lculo de la pensi¨®n, que pueden ser los ¨²ltimos 25 o los ¨²ltimos 29, descartando los dos peores, y cubrir¨ªa los periodos vac¨ªos de cotizaci¨®n para trabajadores desempleados o retirados del mercado laboral.
Sobre la nueva reforma de las pensiones se pronunci¨® Santiago Ni?o Becerra. El economista, en declaraciones al programa ¡®laSexta Xplica¡¯, avis¨® del impacto que tendr¨ªa en las empresas espa?olas, en su capacidad para hacer frente a los cambios y en su postura contraria contra la propuesta del Ejecutivo. ¡°Hablar de las empresas, en sentido amplio, es incorrecto. Habr¨¢ empresas que podr¨¢n soportar el incremento de cotizaciones por sus beneficios estratosf¨¦ricos, y para otras puede suponer un problema¡±.
Aun as¨ª, la principal advertencia lanzada por el economista no estuvo relacionada con lo mencionado anteriormente, sino en la posible consecuencia m¨¢s inmediata de la aprobaci¨®n de la reforma. ¡°A medida que he ido leyendo lo que se ha ido publicando, me ha dado la sensaci¨®n de que se puede o puede darse lugar de que aumente el empleo sumergido¡±.
Tambi¨¦n calific¨® como de ¡°ciencia ficci¨®n¡± el hecho de lanzar una reforma de pensiones a largo plazo. ¡°Lo que se ha hecho es intentar cuadrar los n¨²meros¡±. Por ¨²ltimo, lanz¨® la siguiente reflexi¨®n sobre el motivo por el cual Bruselas ha aceptado la reforma espa?ola. ¡±En Espa?a habr¨¢ tres procesos electorales. Si este a?o no hubiera elecciones en Espa?a, Bruselas no hubiera dado su visto bueno a esta reforma¡±.
Mejora de las pensiones m¨ªnimas
Junto a estas medidas para reforzar ingresos, la reforma establece una senda de subida de las pensiones m¨ªnimas contributivas para asegurar que converjan con el 60% de la renta mediana. Para ello, se toma como referencia la evoluci¨®n de la pensi¨®n m¨ªnima con c¨®nyuge a cargo, que alcanzar¨ªa entre 2024 y 2027 el 60% de la renta mediana correspondiente a un hogar de dos adultos.
La cuota de solidaridad, se aplicar¨¢ a la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope m¨¢ximo de cotizaci¨®n. Esta cuota ser¨¢ del 1% en 2025 e ir¨¢ aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por a?o hasta llegar al 6% en 2045. La reducci¨®n de la brecha de g¨¦nero tendr¨¢ un incremento del 10% adicional a la revalorizaci¨®n anual durante el bienio 2024-2025.