Advertencia de Larry Fink, el hombre m¨¢s poderoso de la bolsa, sobre la crisis financiera
El presidente de la gigantesca gestora de fondos BlackRock cree que hay un riesgo muy alto de que se produzca una crisis de liquidez
El mundo de las finanzas est¨¢ intranquilo tras la quiebra del Silicon Valley Bank. El mayor de los temores es que esta ca¨ªda en desgracia acabe resultando en un letal efecto domin¨® que arrastre piezas m¨¢s grandes y prominentes en el panorama burs¨¢til. La respuesta del gobierno estadounidense fue inmediata para garantizar la devoluci¨®n de sus ahorros a los clientes de la entidad, empleando un fondo pagado por los propios bancos. Pero algunos creen que lo que se abre ahora es un escenario incierto.
La mayor pugna que mantienen desde hace siglos las diferentes escuelas de pensamiento en pol¨ªtica econ¨®mica es la del grado de intervenci¨®n que debe tener el Estado en la econom¨ªa y en el sector privado. En Estados Unidos, centro neur¨¢lgico del capitalismo mundial, ambos lados del espectro aceptan sin ambages la necesidad de que exista un mercado libre y competitivo, pero liberales y conservadores tienen discrepancias palmarias sobre el papel que debe tener la administraci¨®n p¨²blica en todo esto.
Los dem¨®cratas han entendido tradicionalmente que es la funci¨®n del gobierno corregir los errores del sistema, como los ¨ªndices disparados de desigualdad, a trav¨¦s de medidas intervencionistas. Por el contrario, los republicanos, abanderados del laissez faire, creen que el mejor gobierno es el gobierno peque?o. Con la sombra de una posible nueva crisis financiera, se encarniza el debate sobre c¨®mo deber¨ªan prepararse las instituciones del pa¨ªs para abordar la cuesti¨®n. Y todos, no solo los pol¨ªticos, aprovechan para dar sus opiniones.
Peligro inminente
Una voz particularmente respetada por algunos es la de Larry Fink, del que se suele decir que es el hombre m¨¢s poderoso de Wall Street. Es el presidente de BlackRock, una gestora de fondos gigantesca. La mayor del mundo, de hecho. Cuando ¨¦l habla, todas las personas relacionadas en alg¨²n grado con el mundo de las finanzas callan y escuchan (y normalmente tambi¨¦n asienten). Todos los a?os publica una carta abierta a sus inversores en la que deja sus impresiones generales sobre el panorama econ¨®mico y sus opiniones sobre algunos temas concretos de actualidad.
Este a?o, ha hecho unos vaticinios que muchos han encontrado inquietantes y pesimistas. Fink otea en el horizonte una crisis de liquidez. Pero, adem¨¢s de eso, se?ala culpables. M¨¢s concretamente, cree que es la Reserva Federal la causante de esta dif¨ªcil coyuntura para las entidades econ¨®mica. Durante a?os, la tendencia general ha sido la de imponer tipos bajos de inter¨¦s para estimular el cr¨¦dito.
Esto ha hecho, seg¨²n Fink, que miles de inversores hayan aprovechado el abaratamiento del dinero para sacrificar parte de su liquidez en operaciones burs¨¢tiles que crearan rentabilidad a sus fondos. Ahora, muchos fondos est¨¢n especialmente expuestos en caso de llegar una nueva crisis. No obstante, el magnate ha admitido que el sistema bancario es ahora mucho m¨¢s s¨®lido que en 2008. Pero no por eso ha pasado el peligro, y ha cargado contra las ¡°pol¨ªticas fiscales y monetarias extraordinariamente agresivas¡± que, seg¨²n su opini¨®n, han condicionado los mercados en los ¨²ltimos a?os.