?A qu¨¦ edad me podr¨¦ jubilar en 2023 para cobrar el 100% de la pensi¨®n?
Con 65 a?os, ser¨¢ imprescindible haber cotizado durante 37 a?os y 9 meses. Todos aquellos que hayan cotizado menos de ese periodo, deben jubilarse a los 66 para recibir el 100%.

Tres meses m¨¢s. Ese es el aumento de la duraci¨®n del periodo de cotizaci¨®n a la Seguridad Social para aquellos trabajadores que quieran jubilarse a los 65 a?os y cobrar el 100% de la pensi¨®n. De este modo, se pasa a los 37 a?os y nueve meses como periodo m¨ªnimo, en lugar de los 37 a?os y seis del a?o 2022.
La edad m¨ªnima exigida para jubilarse en 2023 ser¨¢ de 65 a?os, siempre y cuando se alcance el periodo de 37 a?os y 9 meses cotizados. En el caso contrario, se deber¨¢ esperar hasta los 66 a?os y cuatro meses, es decir, dos meses m¨¢s en comparaci¨®n a 2022. En cuanto a la edad, se mantiene para quienes resulte de aplicaci¨®n la legislaci¨®n anterior a 2013, mientras que puede ser rebajada o anticipada, s¨®lo para trabajadores en alta o en situaci¨®n asimilada a la de alta.
De hecho, la edad de jubilaci¨®n est¨¢ previsto que aumente de cara a los pr¨®ximos a?os y no solo en 2023. Para el a?o 2024, ser¨¢ necesario haber alcanzado un periodo de cotizaci¨®n de 38 a?os o m¨¢s para cobrar el 100% de la pensi¨®n y para jubilarse a los 65 a?os, mientras que la jubilaci¨®n ser¨¢ efectiva a partir de los 66 a?os y seis meses en caso de que se haya alcanzado un periodo de cotizaci¨®n inferior a 38 a?os. En 2025, el periodo aumentar¨¢ a los 38 a?os y tres meses (65 a?os) y a menos de 38 a?os (66 a?os y 8 meses).
Los periodos de cotizaci¨®n ser¨¢n similares en 2026, mientras que a partir de 2027 en adelante la jubilaci¨®n se podr¨¢ llevar a cabo a los 65 a?os si el periodo de cotizaci¨®n es de 38 a?os y 6 meses o m¨¢s. En caso de que ese periodo sea inferior, la edad de jubilaci¨®n para los trabajadore subir¨¢ a los 67 a?os. Para el c¨®mputo de los a?os y meses de cotizaci¨®n se tomar¨¢n a?os y meses completos, sin que se equiparen a un a?o o a un mes las fracciones de los mismos.
Revalorizaci¨®n de las pensiones en 2023
La ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, asegur¨® que las pensiones se revalorizar¨¢n en 2023 incluso si la inflaci¨®n alcanza los dos d¨ªgitos, aunque, seg¨²n se?al¨® en La Sexta, se espera que el IPC se estabilice durante el segundo semestre del a?o. En todo caso, las pensiones se revalorizar¨¢n en funci¨®n del IPC interanual de noviembre, mes en el que se cuantificar¨¢ el coste de la medida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
Seg¨²n estimaciones de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (FEDEA), con una inflaci¨®n media del 6% el Gobierno tendr¨ªa que sacar de las arcas unos 188.500 millones de euros si quiere revalorizar las pensiones, cifra que supone el 14% del PIB. Otro estudio elaborado por el centro de an¨¢lisis Funcas cuantifica en 10.000 millones de euros el gasto que acarrear¨ªa equiparar las pensiones a una inflaci¨®n media del 7%.